
Aquí, te mostraremos paso a paso cómo inscribirse al Registro Único de Víctimas. Es fundamental que si usted como individuo o colectivo ha sido afectado por el conflicto armado, y cumple con los requisitos necesarios, pueda realizar la inscripción en el RUV.
Esto incluye la presentación de la declaración ante el Ministerio Público y la aportación de información requerida en el formato correspondiente.
Este trámite va dirigido a las personas que se consideren víctimas del conflicto armado en Colombia, y a sus familiares cercanos, pareja o aquellas personas que hayan sufrido daños al intervenir para asistir a una víctima en peligro o prevenir su victimización.
Requisitos clave para registrarse en el RUV
- Para efectuar cambios en el registro, deberás solicitar las modificaciones pertinentes relacionadas a tu núcleo familiar.
- Llena el formato de Novedades y adjunta los soportes necesarios.
- Solicita al funcionario el número de radicado para dar seguimiento a tu solicitud.
¿Cómo solicitar la inscripción?
- Acércate a una oficina del Ministerio Público, consulados o puntos de atención asignados por la Unidad para la Atención y Reparación Integral a las Víctimas.
- Desglosa para el funcionario las circunstancias detalladas de tiempo, modo y lugar de los hechos victimizantes.
- Completa y firma el formato único de declaración conjuntamente con el funcionario.
- La Unidad para las Víctimas emitirá una resolución que notificará la decisión sobre la inclusión en el RUV.
Te puede interesar: Cómo consultar si estoy incluido en el RUV
¿Y si tu solicitud es negada?
Es posible apelar si tu solicitud es negada. Esto se puede hacer interponiendo un Recurso de Reposición y si es rechazado, se puede interponer un Recurso de Apelación ante el Director de la Unidad dentro de los cinco días siguientes a la notificación de la decisión.
Actualizaciones y seguimiento
En caso de actualizaciones en el Registro, solicita las modificaciones pertinentes relacionadas a tu núcleo familiar. Diligencia el formato de Novedades y adjunta los soportes necesarios. Pide al funcionario el número de radicado para dar seguimiento a tu solicitud.
Tiempo de respuesta
La Unidad tiene un plazo de 60 días para evaluar y decidir si se te incluye en el RUV ya sea individualmente o a nivel de tu grupo familiar.
Medios o canales para el trámite
Para realizar el trámite puedes acudir a las oficinas del Ministerio Público: Personerías Municipales, Defensorías Regionales y Procuradurías Provinciales y Regionales.
Además, a nivel internacional, puedes tramitar tu solicitud en los consulados. Recuerda que la solicitud de inscripción en el RUV es gratuita y se proporciona sin intermediarios.
El proceso de registro es una herramienta fundamental para garantizar que las víctimas de conflictos armados en Colombia reciban la atención, protección y compensación que necesitan y merecen.















