
Si no recibiste el pago de Renta Ciudadana, puede ser por suspensión, falta de cobro o errores de datos. Aquí te explicamos qué hacer paso a paso.
¿Por qué no me pagaron la Renta Ciudadana este mes?
Si tu hogar no ha recibido el pago correspondiente del subsidio Renta Ciudadana, no estás solo. Esta situación puede deberse a varias causas, desde una suspensión temporal hasta un simple olvido en el cobro del giro.
Aquí te explicamos las razones más frecuentes y cómo puedes solucionarlo paso a paso.
Principales razones por las que no recibiste el pago
Suspensión del hogar
Si tu hogar ya no cumple con los criterios de permanencia, como cambios en tu situación socioeconómica, puede ser suspendido del programa, lo que impide la entrega del giro.
No estás inscrito
Asegúrate de estar registrado correctamente en la plataforma de Prosperidad Social. Solo los hogares activos reciben transferencias.
Giro no cobrado a tiempo
Si no retiraste tu dinero dentro del plazo establecido, el pago puede ser devuelto. En estos casos, verifica con el Banco Agrario de Colombia si el giro aún está disponible.
Retrasos administrativos
A veces, el giro puede demorarse por revisiones, validaciones de datos o ajustes presupuestales.
Errores en tus datos
Nombre mal escrito, cédula incorrecta o desactualización en el Sisbén pueden frenar tu pago sin que lo sepas.

(Leer también: SuperGiros consultar Devolución del IVA)
¿Qué puedes hacer para solucionarlo?
Verifica tu inscripción
Ingresa a prosperidadsocial.gov.co y revisa si tu hogar aparece como beneficiario.
Consulta el estado del giro
Accede a los canales oficiales del Banco Agrario de Colombia y consulta si hay un pago asignado y el punto de cobro disponible.
Llama a las líneas de atención
Comunícate con Prosperidad Social:
- Línea gratuita nacional: 01 8000 95 11 00
- En Bogotá: (601) 379 4840
Consulta si fuiste suspendido
En la web de Prosperidad Social podrás revisar si tu hogar figura en el listado de órdenes de no pago.
Reclama giros no cobrados
Si el giro fue devuelto, solicita la reactivación del pago. Prosperidad Social puede ayudarte con el proceso.
¿Qué son las “órdenes de no pago”?
Una orden de no pago es una notificación formal que indica que no recibirás el subsidio en un periodo determinado. Esto suele ocurrir por:
- Cambios en tus ingresos reportados
- Información desactualizada en el Sisbén
- Detección de inconsistencias por parte del Estado
Estas suspensiones se generan tras un cruce de datos entre entidades oficiales. Aunque pueden parecer injustas, tienen solución.
¿Cómo actuar si recibiste una orden de no pago?
Visita la Oficina del Sisbén
Solicita una revisión de tu situación. Verifica si hay errores en tus ingresos, núcleo familiar o ubicación.
Actualiza tu información
Cualquier cambio en tu hogar (empleo, dirección, ingresos) debe estar reflejado en el sistema. Un error puede costarte el beneficio.
Usa solo canales oficiales
Evita fraudes. Consulta únicamente en el sitio web de Prosperidad Social o en oficinas autorizadas.
¿Por qué es importante tener los datos correctos?
El programa Renta Ciudadana está diseñado para ayudar a las familias más vulnerables. Pero si los datos son incorrectos, podrías quedar fuera del sistema sin saberlo.
Por eso, verifica periódicamente tu información y no dejes de consultar los listados publicados por Prosperidad Social.
Desde Ayudas10.com, te mantenemos informado sobre todo lo relacionado con Renta Ciudadana, Sisbén, subsidios, pagos y beneficios sociales.

















