Más de 1.6 millones de beneficiarios recibirán el subsidio. Conozca los montos y cómo consultar su pago.

- Colombia Mayor: Así pueden saber los beneficiarios del subsidio si tiene plata sin reclamar
- ¿Colombia Mayor y Bono Pensional juntos? Esto dice Prosperidad Social
El Gobierno Nacional, a través de Prosperidad Social, iniciará este miércoles 30 de julio el séptimo ciclo de pagos del programa Colombia Mayor, un apoyo económico clave para los adultos mayores en condición de pobreza o vulnerabilidad.
La jornada se extenderá hasta el 13 de agosto, con más de 1.635.000 beneficiarios habilitados para reclamar el subsidio. Según confirmó el director de Prosperidad Social, Mauricio Rodríguez Amaya, la entidad sigue comprometida con una entrega eficiente, segura y sin contratiempos.
(Leer más: Nuevo bono pensional 2025: Edad mínima para recibir el subsidio)
¿Quiénes recibirán el bono y cuánto?
Una novedad importante para este ciclo es que 511.910 personas mayores de 80 años recibirán un monto diferenciado de $225.000 pesos, como parte de la estrategia de atención prioritaria implementada desde el año 2024.
Para el resto de beneficiarios, el pago corresponde al monto tradicional del programa, entregado a través de giro o transferencia bancaria.
La inversión total del Gobierno para este ciclo asciende a más de 221 mil millones de pesos.
¿Cómo se realiza el pago de Colombia Mayor?
El encargado de distribuir los recursos será el Banco Agrario de Colombia junto con su red de aliados. Los adultos mayores recibirán un mensaje de texto con la fecha exacta para reclamar el subsidio. También pueden verificar la información en el siguiente enlace oficial: Consultar pago Colombia Mayor – Banco Agrario

¿Qué deben tener en cuenta los beneficiarios?
Prosperidad Social recomienda mantener actualizada la información personal, especialmente el número de celular, para garantizar que la notificación del pago sea efectiva.
Además, los usuarios pueden resolver dudas o actualizar datos a través de los siguientes canales:
- Bogotá: 601 379 1088
- Línea nacional gratuita: 01 8000 95 1100
- También pueden acudir a los enlaces municipales del programa o a las alcaldías locales.
Una vejez digna con justicia social
El programa Colombia Mayor se ha consolidado como un pilar de protección económica para las personas mayores que no cuentan con pensión. Bajo el mandato del presidente Gustavo Petro, el Gobierno busca garantizar una vejez digna, con ingresos mínimos que aseguren condiciones básicas de vida.
Como lo refleja este séptimo ciclo de pagos, la prioridad está en cerrar las brechas sociales y fortalecer la justicia económica en la tercera edad.