Aquellos hogares clasificados en el grupo A del Sisbén 4, clasificados en pobreza extrema, tienen una mayor cantidad beneficios sociales y económicos. Aquí te contamos cuales son.
El Gobierno Nacional ha estado asignando diferentes subsidios a los hogares más necesitados. El objetivo de estas subvenciones es luchar contra la pobreza y propiciar mayor inclusión social, productiva y económica en aquellos hogares que se encuentran en situación de pobreza.
- Devolución del IVA: Consulte si tiene pagos pendientes por reclamar
- Ya puedes consultar el pago del Ingreso Mínimo Garantizado de Febrero
Entre estos subsidios gubernamentales se incluyen el Ingreso mínimo Garantizado, Devolución del IVA, Colombia Mayor, Renta Joven, Jóvenes en Paz, ayudas para el desempleo y vivienda.
Para ser elegible para estos subsidios, debes formar parte de uno de los grupos del Sisbén, que ordena los hogares en cuatro grupos –A, B, C y D– en virtud de sus ingresos y circunstancias socioeconómicas.
Los Grupos del Sisbén IV
- Grupo A: Agrupa a los hogares con pobreza extrema, organizados en 5 subgrupos, del A1 al A5.
- Grupo B: Contiene a los hogares con pobreza moderada, ordenados en 7 subgrupos, del B1 al B7.
- Grupo C: Engloba los hogares en situación de vulnerabilidad, dispuestos en 18 subgrupos, del C1 al C18.
- Grupo D: Recoge a los hogares que no se encuentran en situación de pobreza, con un total de 21 subgrupos.
La principal distinción entre los grupos A y B reside en su capacidad de generar ingresos. Según el DNP, el grupo A engloba a la población con menores ingresos, mientras que el grupo B está formado por hogares pobres que, con todo, poseen una mayor capacidad generadora de ingresos que el primer grupo.
Es crucial recordar que se ha llevado a cabo una reclasificación con el Sisbén IV. Por lo tanto, es esencial verificar tu grupo y conocer cómo solicitar una revisión si no estás conforme con la nueva clasificación.
Beneficios del grupo A
Los hogares clasificados en el grupo A pueden disfrutar de una serie de beneficios, otorgados por varios ministerios y entidades gubernamentales, como por ejemplo:
Prosperidad Social y otros
- Renta Ciudadana
- Colombia Mayor
- Renta Joven
- Jóvenes en Paz
- Red Unidos
- Ingreso Mínimo Garantizado
- Devolución del IVA
- Madres Cabeza de Familia
- RESA
- Empleo
- Bono de alimentación en Bogotá
- Subsidio del transporte público
- Mi Negocio.
Ministerio de Vivienda
- Programa Mi Casa Ya
- Programa de Vivienda Social para el Campo
- Subsidio de vivienda de la secretaría del hábitat
ICBF
- Atención Integral a la Primera Infancia
- Adolescencia y Juventud
- Programas de Nutrición
- Programas de Protección (Hogar gestor y otros similares)
Es importante destacar que cada hogar solo puede beneficiarse de un subsidio estatal a la vez, aunque aplique para varios. Esto es un requisito del programa de Prosperidad Social: no se puede ser beneficiario de más de un subsidio del Estado.
En el caso de las familias, tras realizar la encuesta del Sisbén, el Gobierno asignará un único subsidio que se adecue a las necesidades de los miembros de ese hogar, siempre y cuando todos estén registrados en la misma ficha técnica. Sin embargo, han existido casos donde diferentes familias que residen en el mismo hogar y han realizado diferentes encuestas, han obtenido varios subsidios.