¡Atención familias beneficiarias! Prosperidad Social acaba de anunciar el inicio del cuarto ciclo de transferencias de Renta Ciudadana y Devolución del IVA.

- SuperGiros y Banco Agrario: ¿Ya llegó tu giro en septiembre? Verifica tu pago de Renta e IVA
- Banco Agrario Renta Ciudadana consulta por cédula
El director de Prosperidad Social, Mauricio Rodríguez Amaya, confirmó que el 25 de septiembre comenzará la entrega de transferencias monetarias correspondientes al cuarto ciclo de Renta Ciudadana y Devolución del IVA.
Los hogares que reciben bajo la modalidad de giro tendrán plazo hasta el 13 de octubre para reclamar su apoyo económico.
Detalles del pago de septiembre
- Beneficiarios: 774.823 hogares.
- Inversión: 260.680 millones de pesos.
Estos apoyos benefician a hogares que cuidan a más de 851.294 niños y niñas menores de 6 años y a 50.868 hogares en pobreza extrema con personas con discapacidad que requieren cuidador.
El Gobierno ha recalcado que la prioridad de este ciclo es garantizar el bienestar de la primera infancia.
Leer más: SuperGiros Renta Ciudadana
Corresponsabilidades obligatorias
Este ciclo es condicionado. Para recibir la transferencia, los hogares debieron cumplir con:
- Estar asegurados en salud.
- Tener matrícula escolar para niños, niñas y adolescentes entre 5 y 18 años.
- Completar el esquema de vacunación en menores de 6 años.
Los hogares que no cumplieron con estas condiciones no recibirán el pago.
Es clave recordar que las transferencias no son acumulables.
Leer también: ¡Atención beneficiarios! Corresponsabilidades qué deben cumplir para recibir su transferencia monetaria
Armonización de programas
La entrega conjunta de Renta Ciudadana y Devolución del IVA hace parte de la estrategia de integración definida en el Plan Nacional de Desarrollo Colombia Potencia Mundial de la Vida.
Con este modelo, Prosperidad Social busca:
- Optimizar el uso de los recursos públicos.
- Mejorar la identificación de beneficiarios.
- Ampliar la cobertura de la política social.
- Garantizar entregas más oportunas y complementarias.
Esta medida refleja el compromiso del Gobierno con una política social más eficiente y transparente.
Cómo consultar si es beneficiario en septiembre 2025?
Los hogares beneficiados reciben entre $220.000 y $500.000, según el número de integrantes y la clasificación en el Sisbén IV.
Pasos para consultar:
- Ingrese al portal oficial: rentaciudadana.prosperidadsocial.gov.co
- Haga clic en “Consulte aquí si su hogar es beneficiario”.
- Digite tipo y número de documento, y fecha de nacimiento.
- El sistema le indicará si su hogar está incluido.
Con esta herramienta, Prosperidad Social busca brindar transparencia y facilidad en el acceso a la información.
Los beneficiarios pueden recibir el dinero por:
- Cuenta en Banco Agrario
- Billeteras digitales: BICO, Movii
- Giro en ventanilla: SuperGIROS, Efecty, Reval, SuRed o Banco Agrario (con cédula original)
Importante: Si no tiene cuenta activa, debe reclamar el giro con su documento en los puntos autorizados.
¿Cómo consultar el pago en el Banco Agrario?
El Banco Agrario de Colombia es uno de los operadores principales de estos programas. Para saber si tiene dinero por reclamar, siga estos pasos:
- Ingrese al portal: https://consultagiros.bancoagrario.gov.co
- Haga clic en el botón “Consulte aquí”
- Seleccione la opción “Renta Ciudadana y Devolución del IVA”
- Ingrese su número de cédula
- Acepte el tratamiento de datos
- El sistema le dirá si tiene giro disponible y dónde reclamarlo

Operación bancaria
El Banco Agrario de Colombia será la entidad encargada de realizar las transferencias, ya sea a través de cuentas bancarias o giros, según corresponda a cada hogar.
Esta estrategia pretende garantizar mayor cobertura, seguridad y eficiencia en la entrega de los apoyos.

Compromiso con la justicia social
Con este nuevo ciclo, el Gobierno nacional reafirma su compromiso con la justicia social y la reducción de brechas de desigualdad en el país.
El fortalecimiento de programas como Renta Ciudadana y Devolución del IVA consolida el apoyo directo a los hogares que más lo necesitan, asegurando que la inversión pública llegue a quienes realmente dependen de ella.















