Bogotá abre una nueva oportunidad para cientos de familias que luchan por pagar su arriendo. La Secretaría Distrital del Hábitat lanzará un auxilio temporal que cubrirá parte del alquiler durante seis meses, dirigido a hogares vulnerables priorizados.

- ¡Atención beneficiarios! Pico y cédula para cobrar Renta Ciudadana y Devolución del IVA
- SuperGiros y Banco Agrario: ¿Ya llegó tu giro en septiembre? Verifica tu pago de Renta e IVA
La Secretaría Distrital del Hábitat anunció la apertura de la primera convocatoria del programa Arrendamiento Temporal Solidario, una iniciativa que entregará un auxilio mensual de hasta $882.570 (0,62 SMMLV) durante seis meses consecutivos.
Este apoyo económico está dirigido a hogares en condición de vulnerabilidad que se postulen y resulten seleccionados.
Fechas clave:
- Apertura: lunes 29 de septiembre a las 8:00 a. m.
- Cierre: martes 30 de septiembre a las 4:00 p. m.
- Inscripción exclusiva en: https://suav.habitatbogota.gov.co/forms/convocatoriaArriendoTemporalSolidario-I
¿En qué consiste el programa?
A diferencia del programa Ahorro para mi Casa, este auxilio no exige un ahorro mensual, ya que está diseñado como un apoyo temporal para hogares que enfrentan dificultades para pagar el arriendo.
Mientras el primero busca incentivar el ahorro para adquirir vivienda, el nuevo programa se enfoca en brindar un alivio inmediato a quienes necesitan mantener un techo digno mientras superan una situación económica difícil.
Leer más: Banco Agrario: Link de pago septiembre Renta Ciudadana o Devolución del IVA
Hogares priorizados y número de subsidios
La Secretaría del Hábitat entregará 600 subsidios en esta primera convocatoria, distribuidos entre cinco grupos poblacionales priorizados, con 120 cupos para cada grupo:
- Víctimas del conflicto armado
- Personas con discapacidad
- Víctimas de emergencias o desastres ocurridos en los últimos 5 años
- Personas cuidadoras cabeza de hogar
- Recuperadores de residuos reciclables
Esta focalización busca garantizar que los recursos lleguen a quienes más los necesitan, fortaleciendo la política de vivienda digna y solidaria de Bogotá.
Leer también: Atención beneficiarios de Colombia Mayor: Fecha de pago del ciclo 9
Circular 26 de 2025: detalles y requisitos
Durante el fin de semana previo a la apertura de la convocatoria, la Secretaría Distrital del Hábitat publicó la Circular 26 de 2025, donde se explican los criterios de postulación, verificación y selección de los hogares beneficiarios.
Los interesados pueden consultarla directamente en la página oficial de la entidad.
Requisitos principales
Para postularte al auxilio de arriendo, debes cumplir con los siguientes requisitos:
- Ingresos iguales o inferiores a $1.423.500 (1 SMMLV).
- Contar con contrato de arrendamiento vigente.
- Presentar recibo de servicios públicos y soporte de ingresos.
- Acreditar la condición poblacional correspondiente (RUV, certificado médico, RURO, Idiger, entre otros).
Recuerda: no se recibirán documentos en físico ni por correo. Toda la postulación será 100 % virtual.
Preguntas frecuentes
¿Puedo entregar documentos en oficina o por correo?
No. El proceso de inscripción será exclusivamente a través del formulario web habilitado por la Secretaría.
¿Y si no tengo acceso a internet?
Puedes comunicarte por los canales de atención o acercarte a un SúperCADE para recibir orientación.
¿Qué pasa si mi arrendador no quiere firmar contrato?
El contrato es un requisito indispensable. Sin este documento no podrás postularte.
¿Debo autenticar los documentos?
No. La Secretaría no exige autenticación notarial.
¿Puedo postularme si ya participé en “Ahorro para mi Casa”?
Sí, siempre y cuando cumplas los requisitos del nuevo programa.
¿Vivir solo me excluye?
No. Las personas que viven solas también pueden postularse.
¿La inscripción garantiza el subsidio?
No. La postulación no asegura la asignación. Los resultados dependerán de la verificación documental y los criterios de priorización establecidos.
¡Importante!
La convocatoria es completamente gratuita. Ninguna persona u organización está autorizada para cobrar por la inscripción ni para “asegurar un cupo”.
Cualquier intento de fraude debe ser reportado a las autoridades distritales.