Prosperidad Social

Prosperidad Social lanza nueva estrategia para mitigar el hambre en Quindío

En el Quindío se acaba de dar un paso clave contra el hambre. Prosperidad Social y la Casa Delegada de la Gobernación del Quindío sellaron una alianza para rescatar alimentos excedentes y garantizar que lleguen a las familias más vulnerables del departamento.

Prosperidad Social y Gobernación del Quindío en alianza contra el hambre

El departamento del Quindío avanza hacia un modelo innovador para enfrentar el hambre y reducir el desperdicio de alimentos. Prosperidad Social, en conjunto con la Casa Delegada de la Gobernación en Bogotá, selló una alianza estratégica a través del proyecto “Quindío Sin Hambre”, que busca garantizar la seguridad alimentaria de los hogares más necesitados.

Un proyecto con impacto social

La iniciativa pretende articular entidades públicas, privadas y organizaciones sociales para aprovechar de manera responsable los recursos alimentarios que hoy se pierden en el proceso de producción y comercialización.

Durante la reunión realizada en Armenia, se presentó el modelo de gestión tecnológica que permitirá rescatar excedentes de alimentos y redistribuirlos de manera eficiente a la población vulnerable del Quindío.

Esta metodología no solo reducirá el hambre, sino que también impulsará el desarrollo económico local y fortalecerá el tejido comunitario.

(Ver más: Devolución del IVA consulta por cédula)

Voces del proyecto

La gerente regional de Prosperidad Social en Quindío, Luz Elena Forero Sierra, subrayó:

“Esta articulación institucional es fundamental para transformar el desafío del desperdicio de alimentos en una oportunidad de bienestar social, fortalecimiento comunitario y desarrollo económico para el Quindío”.

Por su parte, Carlos Andrés Quintero, director de la Casa Delegada de la Gobernación, destacó el compromiso de apoyar la coordinación con actores estratégicos y facilitar la gestión para poner en marcha el proyecto.

(También puedes leer: Sisbén Renta Ciudadana consulta por cédula)

Hacia un Quindío sin hambre

El proyecto traza una ruta clara para que, a corto plazo, la estrategia comience a operar en el territorio. Se espera que el modelo permita maximizar el aprovechamiento de alimentos y atender a miles de familias que enfrentan situaciones de vulnerabilidad.

Con esta alianza, Prosperidad Social reafirma su compromiso de impulsar soluciones sostenibles e innovadoras que mejoren la calidad de vida de los hogares colombianos, especialmente en regiones como el Quindío, donde los desafíos de seguridad alimentaria son una prioridad.

Este acuerdo es un ejemplo de cómo la colaboración interinstitucional puede convertirse en una herramienta poderosa para combatir el hambre y fortalecer la economía local.

Oscar Montero

Soy Óscar Montero, creador de Ayudas10.com. Llevo más de una década investigando y compartiendo información sobre subsidios en Colombia. Mi misión es ayudarte a entender y acceder a tus derechos.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba