Desplazados

Consultar pago de Indemnización o Ayuda Humanitaria de desplazados o víctimas

La Unidad para las Víctimas continua entregando cartas de pago de indemnización a los desplazados y las víctimas. Aquí te explicaremos paso a paso cómo saber si te van a pagar la indemnización.

Los pagos de ayuda humanitaria tienen como objetivo brindar una asistencia económica a las personas victimas del conflicto armado en Colombia y que han sido desplazadas de sus hogares.

Esta ayuda no es una solución definitiva para estas situaciones, pero puede ser un alivio momentáneo para las familias afectadas mientras se busca una solución duradera.

¿Cómo consultar el pago de la indemnización por cédula?

Para consultar el pago de los desplazados por cédula, es necesario que la persona esté registrada en el Registro Único de Víctimas (RUV). Si ya has completado este registro, el siguiente paso será ingresar a la plataforma de la Unidad para las Víctimas para realizar la consulta. A continuación, te explicamos los pasos a seguir:

  1. Ingresa a la página de la unidad de víctimas y realiza el procedimiento de verificación. en la pestaña tramites y servicios.
  2. Digita tu número de identificación (cédula) y la contraseña que seleccionaste cuando te registraste en el sistema.
  3. Selecciona la imagen diferente que aparece en la pantalla y haz clic en «iniciar sesión«.
  4. Si no estás registrado, podrás encontrar un botón «registrarme» donde podrás registrarte en el sistema.

Es muy importante tener en cuenta que para realizar esta consulta, debes estar inscrito en el Registro Único de Víctimas (RUV) como desplazado.

Te puede interesar: Esta es la nueva página web para tramites

Consultar pago de indemnización en el RUV

Una vez que hayas ingresado en tu plataforma dentro del Registro Único de Víctimas, tendrás acceso a todos tus datos personales que tienes registrados y podrás realizar las siguientes consultas:

consulta indemnización por desplazamiento
  1. Para verificar el estado de tu indemnización, debes hacer clic en «consulta indemnización por cédula» y podrás ver cómo se encuentra tu proceso.
  2. Después de hacer clic, podrás ver el estado de tu solicitud. En la siguiente imagen podrás ver un ejemplo de cómo se presenta esta información y observarás que este caso se encuentra en estado de análisis.

Es importante tener en cuenta que las indemnizaciones para los desplazados están sujetas a las rutas de priorización para la asignación de las cartas y pagos de la misma. Por esta razón, el tiempo de espera puede ser variable y dependerá de la situación particular de cada persona.

Cómo consultar el pago de la ayuda humanitaria

Para consultar el pago de la ayuda humanitaria, tan solo necesitas tener tu cédula a mano y seguir los siguientes pasos:

ayuda humanitaria consultar por cedula
  1. Ingresa a la plataforma de la Unidad para las Víctimas.
  2. Dirígete a la sección de tramites y servicios.
  3. Digita tu número de identificación y contraseña previamente registradas en el RUV.
  4. Realiza la verificación de imagen para iniciar sesión.
  5. Selecciona la opción “Estado de atención humanitaria” para verificar si tu pago está disponible para retirar.
  6. Si tu pago ya está listo para retirar, deberás seguir los pasos indicados por la plataforma para efectuar el retiro de la ayuda humanitaria en la entidad bancaria correspondiente.

Es importante recordar que si tu solicitud de ayuda humanitaria ha sido rechazada, debes revisar el correo electrónico que registraste en el RUV para conocer las razones por las cuales fue rechazada tu solicitud.

En caso de requerir ayuda con el proceso, puedes acudir a las oficinas de la Unidad para las Víctimas en tu ciudad, donde el personal especializado te brindará la asistencia que necesites.

Oscar Montero

Soy Oscar Montero. Desplazado por la violencia, luchador y defensor de los derechos humanos con más de 10 años de experiencia en la cobertura de ayudas sociales. Como propietario de Ayudas10.com, mi objetivo es ofrecer contenido valioso y consejos útiles sobre las ayudas y subsidios en Colombia.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba