
En San Bernardo, Cundinamarca, 620 familias en situación de vulnerabilidad recibieron kits con ropa, calzado y maletas gracias a una alianza entre Prosperidad Social y la DIAN.
- ¡Confirmado! Así funcionará la nueva Renta Básica Solidaria para adultos mayores sin pensión
- Prosperidad Social lanza app para saber cuándo pagan subsidios
Esta iniciativa hace parte de una estrategia nacional para que la mercancía incautada sea transformada en bienestar y justicia social, evitando que quede guardada sin propósito.
La entrega se enmarca en el mandato del presidente Gustavo Petro de priorizar a las comunidades más pobres, llevando ayuda material a donde más se necesita.
Alianza para el bienestar: Prosperidad Social y la DIAN
En el marco de la estrategia “Del escritorio al territorio”, ambas entidades unieron esfuerzos para distribuir kits de hogar conformados por ropa, zapatos y maletas en el municipio de San Bernardo, que pertenece a la provincia del Sumapaz, limítrofe con Bogotá.
Durante la jornada, Diana Martínez, secretaria general de Prosperidad Social, explicó:
“Este es el décimo municipio del departamento en el que hemos hecho entregas como parte de una estrategia conjunta para luchar contra el contrabando. Hoy entregamos 620 kits hogar a igual número de familias”.
(Ver más: $106.000 Devolución del IVA: Así puede consultar por cédula si es nuevo beneficiario)
¿Por qué San Bernardo?
San Bernardo es un municipio con una población total de 10.020 personas, de las cuales 4.865 viven en pobreza monetaria, según el DANE y el índice de priorización de Prosperidad Social.
Además, 1.234 personas están reconocidas como víctimas del conflicto armado, de acuerdo con la Unidad para las Víctimas.
Esta situación de vulnerabilidad se agrava por limitaciones en salud, educación, conectividad y servicios públicos, lo que justifica la intervención del Estado para mitigar las carencias.
Declaraciones clave
Katherine Castellanos, gerente regional de Prosperidad Social en Cundinamarca, enfatizó:
“Prosperidad Social es el corazón del cambio. En línea con el mandato de nuestro presidente, entregamos estas donaciones en los rincones más olvidados del país”.
Con esta política, el Gobierno transforma productos incautados al contrabando en acciones de justicia social, beneficiando directamente a las familias más necesitadas.















