$230.000 mensuales: Esta es la ayuda que miles de adultos mayores podrán recibir a partir del próximo este mes.

- $230.000 Colombia Mayor: El ERROR MÁS COMÚN que le quita el subsidio
- Atención beneficiarios de Colombia Mayor: Fecha de pago del ciclo 9
Prosperidad Social ha lanzado una campaña masiva de inscripciones al Pilar Solidario, conocido como Renta Básica Solidaria o bono pensional, destinado a garantizar una vejez digna a la población más vulnerable.
Este programa entregará un apoyo económico de $230.000 pesos mensuales. La iniciativa busca impactar a más de 3 millones de personas a nivel nacional, con un enfoque inicial en jornadas presenciales en departamentos como el Meta.
Leer más: ¡Atención abuelos! Prosperidad Social busca beneficiarios del bono pensional
¡Alerta! Renta de $230.000 para mayores: Dónde inscribirse hoy y fechas clave en el Meta
La campaña, denominada «Dignidad Mayor», ha puesto en marcha jornadas de inscripción cruciales en el municipio de Guamal, Meta. El objetivo principal es identificar y vincular rápidamente a más de 500 potenciales beneficiarios que cumplan con los criterios de pobreza, pobreza extrema y vulnerabilidad.
El gerente regional de Prosperidad Social, Ányel Ardila Naranjo, confirmó que esta es una apuesta directa del Gobierno para garantizar el bienestar de los metenses. Los detalles de las jornadas son:
- Lugar: Eco-centro Cultural Alfonso Silva Aranda, Guamal, Meta.
- Fechas: 2 y 3 de octubre.
- Horario: Mañana (8 a.m. a 12 m.) y Tarde (2 a 4 p.m.).
Los interesados deben asistir con su documento de identidad y tener presente que estos trámites son completamente gratuitos y no requieren intermediarios, un punto clave que Prosperidad Social enfatiza para prevenir fraudes.
Leer también: ¡ALERTA Sisbén! El requisito que lo deja SIN el 5to Pago de Renta Ciudadana: Consulte YA su grupo
Requisitos y fechas clave para acceder al Pilar Solidario
La Renta Básica Solidaria de $230.000 está diseñada para una amplia gama de personas mayores que actualmente no cuentan con pensión ni ingresos suficientes. Es crucial verificar si usted o un familiar cumplen con alguna de las siguientes condiciones:
- Edad Mínima: Hombres a partir de 65 años y mujeres a partir de 60 años.
- Pérdida de Capacidad Laboral: Hombres desde 55 años y mujeres desde 50 años que posean una pérdida de capacidad laboral igual o superior al 50%.
- Población Específica: Campesinos, indígenas, raizales, negros, afrocolombianos y rom.
- Cuidadores: Personas que cuidan a individuos con discapacidad y no perciben ingresos.
IMPORTANTE: Si usted ya es beneficiario o se encuentra en lista de espera del programa Colombia Mayor, NO necesita realizar este proceso de inscripción. La información será validada automáticamente.
Modalidades de Inscripción: Presencial y Virtual
Prosperidad Social ha habilitado dos vías para que los potenciales beneficiarios puedan registrarse en este nuevo subsidio:
- Inscripción Presencial:
- Acudir a las jornadas masivas como la que se realiza en Guamal.
- Dirigirse a las oficinas de la gerencia regional de Prosperidad Social en su departamento. En Villavicencio, la sede se encuentra en la carrera 48, No. 10-36, Casa 12, Manzana 17, de la Etapa 2, en La Esperanza.
- Participar en las ferias de servicios o brigadas móviles de la entidad.
- Inscripción Virtual (Un solo paso):
- Ingresar directamente al sitio web oficial de la entidad:
https://rit.prosperidadsocial.gov.co/?id=433
- Completar el formulario de inscripción digital.
- Ingresar directamente al sitio web oficial de la entidad:
El contexto legal y las próximas actualizaciones
La implementación del Pilar Solidario responde a la necesidad de fortalecer la protección social de la tercera edad en Colombia, una estrategia central dentro de la política social del actual Gobierno. Este programa utiliza la infraestructura del Sistema de Información de Colombia Mayor para custodiar los datos y garantizar la transparencia.
Una vez finalizado el proceso de recopilación de inscripciones, Prosperidad Social llevará a cabo la verificación y validación de los datos con el fin de determinar quiénes cumplen con los criterios de elegibilidad.
Se recomienda a los participantes estar atentos a los canales oficiales de comunicación de la entidad, ya que a través de estos se notificarán los resultados y los pasos finales para empezar a recibir el beneficio de $230.000 pesos mensuales. Este subsidio promete ser un soporte vital para miles de hogares.