Sisbén

Adiós al Sisbén: el Gobierno alista reemplazo con más control y equidad para beneficiarios de subsidios

El Sisbén tiene los días contados: el Gobierno prepara un nuevo sistema que promete ser más justo, preciso y automático para entregar subsidios.

Así funcionará el Registro Universal de Ingresos que reemplazará al Sisbén

El Gobierno Nacional está alistando uno de los cambios más importantes en la entrega de ayudas sociales en Colombia: el posible reemplazo del tradicional Sisbén por el nuevo Registro Universal de Ingresos (RUI), una herramienta más precisa y actualizada para identificar a las personas que realmente necesitan subsidios.

Desde su creación en 1994, el Sisbén ha sido el principal mecanismo de clasificación social en el país. Sin embargo, críticas por desactualización de datos, exclusión injusta de hogares vulnerables y filtración de personas con ingresos altos han motivado la búsqueda de una alternativa más robusta.

(Leer más: Actualizar datos Sisbén)

¿Cómo funcionará el nuevo Registro Universal de Ingresos (RUI)?

mujer consultando sisben

A diferencia del Sisbén, que opera mediante encuestas y genera un puntaje por hogar, el RUI se construirá con base en múltiples fuentes de información confiable y en tiempo real, como:

  • Datos de la DIAN (declaraciones de renta, actividad económica).
  • Información del sistema financiero.
  • Reportes del RUNT (vehículos a nombre del hogar).
  • Historia laboral y de seguridad social.
  • Declaraciones voluntarias de los hogares.

Cada hogar tendrá un registro actualizado periódicamente con información de ingresos reales, lo que permitirá una clasificación automática y más exacta. No habrá puntaje, sino una medición directa de la capacidad económica.

(Ver más: Solicitar traslado del Sisbén)

¿Qué busca lograr el nuevo sistema?

El objetivo del Registro Universal de Ingresos es claro:

  • Disminuir la pobreza extrema del 12,2 % al 9,6 %.
  • Reducir la pobreza monetaria del 39,3 % al 35,5 %.
  • Bajar la pobreza multidimensional del 16 % al 9,5 %.
  • Optimizar el gasto social para evitar fugas y beneficiar a quienes más lo necesitan.
  • Lograr una entrega más equitativa de programas como Renta Ciudadana y Devolución del IVA.

El Departamento Nacional de Planeación (DNP) será la entidad encargada de implementar este sistema, en conjunto con otras instituciones clave.

¿A quién impactará este cambio?

Según el DNP, cerca de 3,5 millones de hogares que actualmente reciben ayudas por su estrato socioeconómico podrían ser reevaluados con el nuevo sistema.

Esto significa que personas que reciben subsidios sin cumplir criterios de vulnerabilidad podrían perder los beneficios, mientras que quienes hoy están excluidos, pero realmente los necesitan, podrían ser incluidos.

Ver más: Portal Ciudadano Sisbén

¿Qué papel juega el Registro Social de Hogares?

El Registro Universal de Ingresos se complementará con el Registro Social de Hogares (RSH), una herramienta presentada en 2023 que ya integra:

  • 55 millones de registros ciudadanos.
  • 28 bases de datos nacionales.
  • 1.832 bases de datos territoriales.

Este sistema centralizado busca evitar duplicidades, mejorar la trazabilidad de los subsidios y permitir un monitoreo más riguroso del impacto social de las ayudas.

Aunque no hay fecha oficial, el Gobierno espera que el nuevo sistema reemplace progresivamente al Sisbén entre 2025 y 2026, iniciando con programas piloto y focalizaciones específicas como Renta Ciudadana.

Oscar Montero

Soy Óscar Montero, creador de Ayudas10.com. Llevo más de una década investigando y compartiendo información sobre subsidios en Colombia. Mi misión es ayudarte a entender y acceder a tus derechos.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba