Colombia Mayor

$230.000 Colombia Mayor: El ERROR MÁS COMÚN que le quita el subsidio

¡ATENCIÓN! Si no corrige esto de inmediato, los nuevos $230.000 de Colombia Mayor no llegarán a sus manos.

Adulto mayor consultando listado de Colombia Mayor por el error del subsidio de $230.000.

El Gobierno Nacional ha confirmado el inicio de los pagos del programa Colombia Mayor con un incremento histórico. Miles de adultos mayores recibirán $230.000, un aumento significativo que corresponde a la transición hacia el Pilar Solidario.

Sin embargo, la euforia por el nuevo monto se ha visto empañada por un error administrativo simple, pero recurrente, que está dejando a miles de beneficiarios por fuera del cobro.

El nuevo pago de $230.000 ya está aquí

El nuevo valor de $230.000 es una realidad y representa un alivio económico directo. Este monto aplica inicialmente para los adultos mayores mujeres mayores de 70 años y hombres mayores de 75 años, quienes son los primeros priorizados en la estrategia del Pilar Solidario.

El objetivo es extender progresivamente este beneficio al resto de los beneficiarios.

El Gobierno confirmó que este aumento aplica de inmediato y hace parte de un compromiso por dignificar la vida de los adultos mayores en situación de vulnerabilidad.

Leer más: SuperGiros y Banco Agrario: ¿Ya llegó tu giro en septiembre? Verifica tu pago de Renta e IVA

Urgente: Fechas del Ciclo de Pagos Actual

Para quienes ya están inscritos y tienen todo en regla, las fechas para cobrar el subsidio de $230.000 son cruciales.

  • Fecha de Inicio del Ciclo: Martes 30 de septiembre de 2025 para bancarizados y a partir del 2 de octubre para abuelitos no bancarizados.
  • Fecha Límite para el Cobro: El ciclo de pagos se extenderá hasta el 16 de octubre
  • Importante: Se recomienda no esperar la última fecha para evitar aglomeraciones y problemas en el sistema.

El gran error que le está impidiendo recibir el dinero

El error más frustrante, y a la vez el más sencillo de corregir, tiene que ver con la desactualización o inconsistencia de los datos de contacto y ubicación.

Un alto número de giros están siendo rechazados o retenidos porque el beneficiario no puede ser notificado o, peor aún, aparece con una dirección que no corresponde a su residencia actual.

Leer más: ¡ALERTA Sisbén! El requisito que lo deja SIN el 5to Pago de Renta Ciudadana: Consulte YA su grupo

El error frecuente al inscribirse o consultar

El hallazgo viral en los puntos de pago y oficinas de enlace es que la mayoría de los adultos mayores no han notificado un cambio de dirección o de número de teléfono. El sistema usa estos datos para:

  1. Validar la Ubicación (Requisito clave para verificar el estado de vulnerabilidad).
  2. Enviar las Notificaciones del inicio de pago y los puntos de cobro más cercanos.
  3. Confirmar su Supervivencia y evitar fraudes.

Consecuencias Directas: Si usted no arregla este error de la dirección o el teléfono, el dinero puede quedar retenido en el punto de pago y, si no lo reclama a tiempo, será devuelto a la entidad, perdiendo la oportunidad de cobrar los $230.000 de este ciclo.

¿Cómo solucionar este error paso a paso?

Corregir la información es un proceso rápido y gratuito. Siga estos pasos de inmediato:

  1. Diríjase al Enlace Municipal: Vaya a la oficina de Enlace del programa Colombia Mayor en la Alcaldía de su municipio.
  2. Solicite la Actualización: Pida al funcionario la «Actualización de Datos de Contacto y Residencia».
  3. Verifique en el Sisbén: Pídale al funcionario que revise que su dirección registrada en el Sisbén IV coincida con la que está suministrando. La consistencia es clave.
  4. Entregue Documentación: Solo necesitará su Cédula de Ciudadanía Original y, si es posible, un recibo de servicio público (luz, agua) para verificar la dirección.

Requisitos clave y cómo saber si soy beneficiario

Para recibir los $230.000, no basta con estar inscrito; debe cumplir con los requisitos de permanencia y elegibilidad del programa Colombia Mayor.

Chequeo Rápido: ¿Quién Recibe los $230.000?

La priorización para recibir el nuevo monto se basa en una lista de chequeo simple:

  • Edad Mínima: Haber cumplido la edad para ser beneficiario (actualmente 54 años para mujeres y 59 para hombres).
  • Priorización por Edad: adultos mayores mujeres mayores de 70 años y hombres mayores de 75 años
  • Puntaje Sisbén IV: Estar clasificado en el Sisbén IV dentro de los grupos de pobreza extrema y pobreza moderada (Grupos A y B).
  • Ingresos Mínimos: No tener ingresos suficientes para subsistir o estar en la condición de indigencia.

¿Cómo consultar mi estado?

Para saber si usted es beneficiario o si su estado aparece como «Activo para Pago», solo debe usar el portal oficial:

  1. Ingrese al sitio web oficial de Prosperidad Social o el portal de consulta de Colombia Mayor.
  2. Busque la opción «Consulte aquí su beneficiario» o «Estado del Subsidio».
  3. Introduzca su número de cédula y siga los pasos de seguridad.

¿Dónde y cómo se cobra el nuevo monto?

El cobro del subsidio de $230.000 se realiza en los puntos de pago autorizados a nivel nacional.

  • Puntos de Pago: La principal entidad es el Banco Agrario la cual cuenta con una red de aliados como Supergiros y sus puntos de atención asociados.
  • Seguridad: Acuda al punto con su cédula de ciudadanía original. Siempre verifique el monto exacto antes de retirarse.

Recomendación Final: La inscripción y cobro son totalmente gratuitos. Nunca pague a tramitadores o intermediarios. Si alguien le cobra por realizar una consulta o corrección, denuncie de inmediato en la Alcaldía o en la línea de Prosperidad Social.

Preguntas clave del adulto mayor

¿Me quitan el subsidio si me mudo de ciudad?

Sí, pero solo si no notifica. El programa requiere la actualización de su dirección en la oficina de Enlace de la nueva Alcaldía. Si usted se muda y no notifica, el subsidio puede ser suspendido. Debe hacer el trámite de traslado lo antes posible.

¿Qué pasa si no puedo ir a cobrar en las fechas?

Si no puede asistir personalmente por motivos de salud o fuerza mayor, debe notificarlo a la oficina de Enlace. Es posible autorizar el cobro a un tercero a través de un poder autenticado ante notaría, pero solo en casos excepcionales y con la debida documentación.

¿Este aumento aplica para todos los beneficiarios de Colombia Mayor?

Aún no. El aumento a $230.000 aplica prioritariamente para los adultos mayores de 80 años o más como parte de la estrategia inicial del Pilar Solidario. Los beneficiarios menores de 80 años continuarán recibiendo el monto tradicional establecido hasta que se complete la transición de ley para su grupo de edad.

Oscar Montero

Soy Óscar Montero, creador de Ayudas10.com. Llevo más de una década investigando y compartiendo información sobre subsidios en Colombia. Mi misión es ayudarte a entender y acceder a tus derechos.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba