Tendencias

En 2050, el 70 % de la población vivirá en las ciudades: ¿Estamos preparados para un mundo urbano?

Bogotá será sede del Día Mundial de las Ciudades 2025: ¿estamos preparados para el futuro urbano?

Vista panorámica de Bogotá con edificios modernos y espacio público

30 y 31 de octubre de 2025. Esas son las fechas en que el mundo volverá sus ojos a Bogotá, que ha sido elegida como sede del Día Mundial de las Ciudades. Un evento clave para reflexionar y actuar ante un hecho inevitable: para 2050, el 70 % de la población mundial vivirá en ciudades.

La cifra no es menor. Y si nos acercamos a América Latina, el panorama es aún más claro: más del 80 % de sus habitantes ya vive en zonas urbanas. En ese contexto, Bogotá se proyecta como un referente regional para repensar cómo habitamos, diseñamos y transformamos las ciudades del presente y del futuro.

¿Por qué es importante este evento?

El Día Mundial de las Ciudades, promovido por ONU-Hábitat, busca abrir espacios de diálogo y acción para garantizar un hábitat más justo y sostenible. Bogotá, como anfitriona, tendrá la oportunidad de liderar discusiones sobre temas urgentes como:

  • Acceso a vivienda digna y servicios básicos
  • Movilidad urbana eficiente y equitativa
  • Espacio público de calidad
  • Participación ciudadana e innovación

El objetivo es claro: reducir las desigualdades urbanas y garantizar el derecho a la ciudad para todas las personas.

No te vayas sin leer: Banco Agrario lanza su nueva Banca Virtual: más fácil, más rápida, más segura

Bogotá: ciudad anfitriona y laboratorio urbano

Con este evento global, Bogotá no solo gana visibilidad internacional, sino que también asume un compromiso con el desarrollo urbano sostenible. La ciudad abrirá sus espacios para acoger a líderes, expertos, organizaciones sociales y ciudadanos que quieren construir urbes más humanas, resilientes y sostenibles.

El llamado de esta edición es directo: pensar en cómo planificamos, habitamos y transformamos nuestras ciudades antes de que el crecimiento urbano desborde nuestras capacidades.

Oscar Montero

Soy Óscar Montero, creador de Ayudas10.com. Llevo más de una década investigando y compartiendo información sobre subsidios en Colombia. Mi misión es ayudarte a entender y acceder a tus derechos.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba