Inician las transferencias de septiembre y arranca la estrategia de trayectorias de vida para fortalecer su futuro.

- ¿Se acaba Renta Joven? Prosperidad Social revela la verdad a beneficiarios del subsidio
- Banco Agrario: Consulta el pago de septiembre Renta Ciudadana o Devolución del IVA
A partir del 19 de septiembre, más de 22.000 participantes del programa Renta Joven empiezan a recibir una nueva entrega de transferencias monetarias, en un esfuerzo del Gobierno nacional por garantizar la permanencia de los jóvenes en la educación superior y su proyección hacia la inclusión productiva.
El director general de Prosperidad Social, Mauricio Rodríguez Amaya, confirmó que la inversión de este ciclo supera los 10.250 millones de pesos y beneficiará tanto a estudiantes de universidades como a aprendices del SENA.
Leer más: Renta Ciudadana y Devolución del IVA: fecha de pago en septiembre a beneficiarios del subsidio
Detalles del ciclo de septiembre
- 286 estudiantes de cinco instituciones de educación superior (Armada Nacional, UFPS Ocaña, ESAP, Universidad Tecnológica del Chocó y Gobernación de Vaupés) recibirán transferencias por subsanaciones 2024-2.
- 367 beneficiarios del SENA recibirán los pagos correspondientes a febrero y marzo de 2025.
- Más de 5.000 jóvenes podrán reclamar recursos de transferencias no cobradas en ciclos anteriores.
En total, serán 22.179 estudiantes los beneficiados en este ciclo. Además, en noviembre se realizará una entrega mayor: 208.000 jóvenes recibirán recursos por matrícula del primer semestre de 2025, con una inversión de 82.000 millones de pesos.
Formas de entrega de los incentivos
Los pagos se harán en dos modalidades:
- Abono a cuentas registradas en el Portal del Joven, disponible desde el 19 de septiembre.
- Giro, para quienes no tienen cuenta bancaria activa, disponible entre el 26 de septiembre y el 5 de octubre, según programación del Banco Agrario.
De esta forma, se busca garantizar la cobertura y facilitar el acceso a los recursos en todo el país.
Trayectorias de Vida: un paso más allá de la transferencia
Por primera vez, Renta Joven suma a las transferencias la estrategia Trayectorias de Vida, que se implementará desde el 29 de septiembre. Su objetivo es promover la asociatividad y el trabajo colectivo entre los jóvenes, de modo que encuentren oportunidades para emprender, organizarse y transformar sus territorios.
“Con trayectorias de vida queremos que cada joven no solo reciba un apoyo económico, sino que encuentre un camino de organización y transformación comunitaria. El futuro se construye en comunidad”, destacó Rodríguez Amaya.
Compromiso con la juventud y la educación
La implementación de esta estrategia se enmarca en el Plan Nacional de Desarrollo 2022-2026, que busca fortalecer la inclusión productiva, garantizar la permanencia en la educación y reducir las brechas de desigualdad en la población joven.
Con esta nueva entrega y el lanzamiento de trayectorias de vida, el programa Renta Joven reafirma su compromiso con la justicia social, la educación y el empoderamiento de los jóvenes en Colombia.