Con una inversión superior a los $2.700 millones, la Unidad para las Víctimas reparó administrativamente a 237 personas en el Oriente de Caldas.

La reparación integral a los sobrevivientes del conflicto armado continúa avanzando. En un emotivo acto de reconocimiento, la Unidad para las Víctimas llevó a cabo la entrega de 237 cartas de indemnización administrativa en la región del Eje Cafetero, específicamente en el Oriente de Caldas. La inversión total destinada a esta jornada superó los $2.700 millones de pesos.
Leer más: Red Unidos Consulta y descarga tu certificado
Más de $2.700 Millones para Reconstruir Vidas
Esta masiva entrega de indemnizaciones beneficia a más de 200 víctimas del conflicto que, como Luis Atehortúa*, esperaron por más de dos décadas para obtener una reparación económica que les permita cerrar ciclos y mirar hacia el futuro.
Luis, quien tuvo que huir de Samaná (Caldas) junto a su familia en 2003, compartió su esperanza tras recibir la carta: “Ahora, con estos recursos le apostaré a reconstruir mi casa en Samaná”. Su historia simboliza el esfuerzo de la entidad por transformar el recuerdo de la violencia en una oportunidad de reconstrucción.
Alexandra Ramírez Leal, directora territorial de la Unidad para las Víctimas en el Eje Cafetero, destacó que el compromiso va más allá del aspecto económico. «Reafirmamos que nuestro compromiso en la reparación no es económico, sino integral. Seguimos trabajando del escritorio al territorio para las víctimas del conflicto armado”, puntualizó.
Municipios Beneficiados con la Reparación Administrativa
La jornada de entrega se centró en la región del Oriente de Caldas, impactando directamente a las víctimas de hechos violentos como el desplazamiento forzado, lesiones y otros crímenes. Los municipios que concentraron la entrega de las 237 cartas de indemnización fueron:
- Samaná
- Manzanares
- Pensilvania
- Marquetalia
- La Dorada
La reparación como apuesta por la reconstrucción del tejido social
Las indemnizaciones administrativas son un componente vital de la Ley 1448 de 2011 (Ley de Víctimas), cuyo objetivo es ofrecer una medida de compensación a quienes sufrieron daños a causa de la violencia. Para los beneficiarios, recibir estos recursos significa la posibilidad de invertir en aspectos fundamentales para su estabilidad:
- Inversión en vivienda: Reconstrucción, mejora o adquisición de inmuebles.
- Proyectos productivos: Inicio o fortalecimiento de emprendimientos.
- Educación y Salud: Acceso a servicios y formación.
La Unidad para las Víctimas reitera su compromiso con la atención, asistencia y reparación integral en el Eje Cafetero, asegurando que cada carta entregada es un paso hacia el restablecimiento de los derechos y la dignificación de los sobrevivientes.
Leer también: Consultar el código de desplazado
Se invita a todas las víctimas del conflicto armado en Caldas y el Eje Cafetero a mantenerse informadas a través de los canales oficiales de la Unidad para las Víctimas, ya que se continuarán desarrollando jornadas de reparación en cumplimiento de las metas del Plan Nacional de Desarrollo.















