La Unidad para las Víctimas entregó más de 1.000 cartas de indemnización por más de $13.000 millones en el Magdalena.

En un acto de reparación histórica y justicia, la Unidad para las Víctimas realizó una masiva entrega de más de 1.000 cartas de indemnización a personas afectadas por el conflicto armado en el departamento del Magdalena.
La inversión total supera los $13.000 millones y se convierte en un impulso crucial para el fortalecimiento de la economía y el bienestar de las familias beneficiarias.
Ver más: Consultar si estas inscrito en el RUV como desplazados
Jornada de reparación con Indemnizaciones para Víctimas del Magdalena
La jornada de reparación se centró en los municipios de Santa Marta, Pivijay y Ciénaga, buscando resarcir los daños ocasionados por la violencia a lo largo de las últimas décadas. En total, fueron 1.004 cartas las que se entregaron, divididas según el origen de la reparación:
- 647 Indemnizaciones Administrativas: Entregadas en los municipios de Pivijay y Santa Marta.
- 357 Indemnizaciones Judiciales: Entregadas en Ciénaga, estas corresponden a víctimas reconocidas en sentencias en el marco de la ley de Justicia y Paz.
Estos recursos, que representan un capital significativo, están destinados a que los sobrevivientes puedan impulsar nuevos proyectos de vida, tal como lo afirmó María Olarte*, una de las beneficiarias, quien con la ayuda fortalecerá el emprendimiento de alimentos que creó tras el desplazamiento forzoso. La historia de María es un ejemplo de cómo estos pagos se convierten en un motor de nuevos comienzos, tal como ella misma lo expresó: “Haber sido desplazada marcó mi vida, pero no me quitó la fuerza para seguir adelante”.
¿Cómo usarán los beneficiarios los nuevos recursos?
Según la Unidad para las Víctimas, el objetivo principal de la reparación económica es permitir que las familias inviertan en áreas que garanticen su progreso y dignidad. Los beneficiarios han manifestado que los recursos serán utilizados prioritariamente para:
- Fortalecimiento o creación de proyectos productivos y emprendimientos.
- Acceso a programas de educación superior o técnica.
- Mejora o adquisición de vivienda propia.
- Inversiones en bienestar general y calidad de vida familiar.
Próximas actualizaciones en reparación
Esta masiva entrega de indemnizaciones a víctimas es una acción que reafirma el compromiso del Estado con la Ley 1448 de 2011 (Ley de Víctimas y Restitución de Tierras), cuyo fin es proporcionar una reparación integral a quienes han padecido los efectos del conflicto.
Martha Rodríguez, directora territorial (e) de la entidad en el Magdalena, destacó la importancia de este proceso: «Cada carta entregada es un símbolo de justicia y de confianza en el futuro. La reparación no solo reconoce el pasado, sino que impulsa nuevos comienzos y reafirman el compromiso del Estado con las víctimas”.
La Unidad para las Víctimas continúa trabajando en la agilización de los trámites de reparación. Se recomienda a todos los potenciales beneficiarios estar atentos a los comunicados oficiales y a las próximas jornadas de indemnización, ya que estos procesos se están impulsando para saldar la deuda histórica con los miles de desplazados y víctimas en todo el país.















