¡Un mensaje de esperanza desde el Caribe! La Unidad para las Víctimas llevó cultura, escucha activa y servicios dignos a miles de víctimas en el Atlántico. ¿Qué ocurrió y por qué importa?

El director de la Unidad para las Víctimas, Adith Rafael Romero, continúa su recorrido por el país con la estrategia “Del escritorio al territorio”, llevando presencia institucional y acciones concretas a las comunidades afectadas por el conflicto armado.
En esta oportunidad, Romero lideró dos eventos clave en el departamento del Atlántico:
- El diálogo directo con más de 600 niños, niñas y jóvenes víctimas del conflicto.
- La reapertura del Punto de Atención a Víctimas en el municipio de Malambo.
ArteFest 2025: cultura para sanar las heridas del conflicto
En el sector de Villas de San Pablo, Barranquilla, se celebró el ArteFest 2025, un evento cultural que reunió a cientos de jóvenes artistas víctimas provenientes de distintas regiones del país. El objetivo: fomentar la integración, el arte y la esperanza como herramientas de reparación simbólica.
El 40 % de las 76.447 víctimas del conflicto en Barranquilla residen en esta zona. Durante el evento, Romero hizo un llamado a las entidades territoriales para trabajar sin distinción política en favor de las más de 185.000 víctimas del Atlántico.
“Villas de San Pablo fue territorio de guerra y hoy se transforma en un territorio cultural”, expresó el director.
Reapertura del Punto de Atención en Malambo: un espacio más digno
La jornada también incluyó la reapertura oficial del Punto de Atención a Víctimas de Malambo, que atenderá a más de 13.400 víctimas. Este espacio fue habilitado gracias al trabajo conjunto entre la Unidad, la Alcaldía de Malambo, el SENA y la Mesa Municipal de Víctimas.
Durante el acto, se rindió homenaje a Bernardo Cuero Bravo, líder social asesinado hace 8 años y recordado por su lucha incansable por los derechos de las víctimas.
“Este punto representa dignificación y esperanza”, expresó María Ascencio, vocera de la Mesa de Víctimas de Malambo.
(Te puede interesar: Ayudas10 Desplazados)
Jóvenes víctimas alzan la voz: ¿Qué sigue?
En el evento “Las y los jóvenes víctimas hablan y el Estado escucha”, se abordaron temas clave como el acceso a educación, salud mental, proyectos comunitarios y estrategias para alejar a la juventud de la violencia.
Romero reafirmó el compromiso del Gobierno Petro en la reparación integral de las 9,9 millones de víctimas:
“Este es el gobierno que más ha indemnizado desde la Ley 1448”, recalcó.
También mencionó iniciativas como PaZate y Tejiéndonos, que han promovido la integración y el liderazgo juvenil en el Atlántico.
Próximo paso: entrega de cartas de indemnización
El director hizo un llamado a las mesas de participación para avanzar en la entrega de cartas de indemnización a adultos mayores víctimas del conflicto en Malambo y Barranquilla.
















