Unidad de Víctimas

Indemnización histórica: así se beneficiaron 900 víctimas en Huila

En el corazón del Huila, 900 sobrevivientes del conflicto armado reciben no solo una indemnización económica, sino una oportunidad real de reconstruir su vida.

900 víctimas del conflicto en Huila reciben indemnización económica en 2025
Entrega de indemnizaciones a víctimas del conflicto en Huila

Huila se viste de esperanza y justicia. Durante las últimas jornadas de julio y los primeros días de agosto de 2025, la Unidad para las Víctimas hizo entrega de indemnizaciones económicas por un valor total de $7.181 millones a 900 personas reconocidas como víctimas del conflicto armado en los 37 municipios del departamento.

Las ceremonias se desarrollaron en Neiva, La Plata, Garzón y Pitalito, donde además se brindó asesoría especializada para la inversión responsable de los recursos, buscando que estas compensaciones sirvan para generar ingresos, fortalecer proyectos productivos y mejorar la calidad de vida de quienes han sufrido las secuelas de la violencia.

Quiénes recibieron la indemnización

Las entregas correspondieron a personas inscritas en el Registro Único de Víctimas (RUV) dentro de la ruta general, así como a beneficiarios priorizados por su condición de salud grave, edad superior a 68 años o discapacidad.

Este enfoque priorizado busca garantizar que los recursos lleguen con mayor urgencia a quienes enfrentan situaciones de alta vulnerabilidad.

Oferta educativa y oportunidades de formación

En la jornada realizada en Neiva, las víctimas tuvieron la oportunidad de acercarse a instituciones de educación superior como la Fundación Universitaria María Cano, la Universidad Cooperativa de Colombia, el Politécnico Grancolombiano, el Politécnico Internacional y la Corporación Universitaria del Huila (Corhuila), que presentaron programas académicos y beneficios especiales en articulación con la Unidad para las Víctimas.

Esta iniciativa busca que la reparación económica no solo alivie necesidades inmediatas, sino que abra puertas a un futuro más digno y estable.

(Ver más: Consultar el código de desplazado)

Un compromiso con la reparación integral

Mónica Castaño Duque, directora territorial de la Unidad para las Víctimas en Caquetá y Huila, destacó:

“Seguimos llegando a los territorios, en esta oportunidad, para entregar a la población sobreviviente del conflicto residente en estas localidades y poblaciones aledañas, una suma de $7.181 millones, correspondientes a 900 indemnizaciones; agradecemos a las administraciones municipales y entidades que han hecho parte importante de estas jornadas, motivando la inversión adecuada de estos recursos”.

Lucha contra el fraude

Durante las entregas, se socializó la campaña ‘Yo tramito sin tramitadores’, para prevenir estafas y proteger la integridad de los beneficiarios. También se invitó a las víctimas a utilizar los puntos y centros de atención presenciales en Neiva, Pitalito, Garzón y La Plata.

Con estas acciones, Huila reafirma su compromiso de reparar, proteger y dignificar la vida de quienes han vivido las consecuencias del conflicto armado, avanzando en el camino hacia la reconciliación y la justicia social.

Oscar Montero

Soy Óscar Montero, creador de Ayudas10.com. Llevo más de una década investigando y compartiendo información sobre subsidios en Colombia. Mi misión es ayudarte a entender y acceder a tus derechos.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba