¿Está pensando en comprar una segunda vivienda y quiere saber si puede recibir subsidio del Gobierno? Esto es lo que acaba de aclarar el Ministerio de Vivienda, y podría cambiar sus planes.

- Fin a los subsidios de Mi Casa Ya en el gobierno Petro: ¿y ahora qué?
- Subsidio de $99 millones para construir tu casa: así puedes obtenerlo
Comprar una segunda casa es un sueño para muchos colombianos que buscan aumentar su patrimonio o generar nuevos ingresos por arriendo. Pero si está considerando acceder al subsidio de vivienda nueva para lograrlo, hay una condición clave que podría impedirlo.
El Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio (MinVivienda) aclaró que el subsidio familiar de vivienda nueva está dirigido únicamente a quienes no tienen casa propia ni han recibido antes beneficios similares.
Este subsidio, promovido por el Gobierno del Cambio, facilita la compra de Vivienda de Interés Social (VIS) o Vivienda de Interés Prioritario (VIP) para los hogares más vulnerables del país. Pero no está diseñado para segundas propiedades.
Requisitos para acceder al subsidio familiar de vivienda nueva
Para obtener este beneficio estatal, debe cumplir con los siguientes requisitos:
- Tener clasificación en el Sisbén IV entre A1 y D20.
- No ser propietario de vivienda en Colombia.
- No haber recibido un subsidio familiar de vivienda antes (salvo en modalidad de arriendo o mejoramiento).
- No haber accedido a coberturas de tasa de interés.
- Contar con un crédito hipotecario o leasing habitacional aprobado.
Conclusión: Si ya tiene una vivienda, no podrá acceder al subsidio para comprar una segunda.
¿Cuánto subsidio otorga el Gobierno?
El monto del subsidio depende de su clasificación en el Sisbén IV:
- A1 a C8: 30 salarios mínimos ($42.705.000 aprox. en 2025).
- C9 a D20: 20 salarios mínimos ($28.470.000).
- Con caja de compensación: 20 SMMLV sin importar el puntaje Sisbén.
Este dinero se entrega como aporte a la cuota inicial.
¿Qué beneficios tiene comprar una segunda vivienda?
Aunque no se puede acceder al subsidio estatal, invertir en una segunda vivienda tiene ventajas:
- Generar ingresos pasivos: puede arrendarla y que se pague sola.
- Inversión a largo plazo: los bienes raíces suelen valorizarse con el tiempo.
- Vivienda vacacional: puede usarla para descansar o vacacionar sin preocuparse por reservas.
Para más información oficial y actualizaciones sobre subsidios, consulte el portal del Ministerio de Vivienda: https://minvivienda.gov.co















