El Bono de $230.000 está listo para más de 3 millones de adultos mayores en todo Colombia.

- URGENTE: Si cambió de cuidador, debe actualizar un dato clave en Colombia Mayor
- $230.000 Colombia Mayor: El ERROR MÁS COMÚN que le quita el subsidio
Prosperidad Social (DPS), en una alianza estratégica con las Juntas de Acción Comunal (JAC), ha lanzado una jornada masiva de inscripción para la Renta Básica Solidaria, la columna vertebral del Pilar Solidario de la reforma pensional.
El objetivo es identificar y registrar a más de 3 millones de personas mayores en condición de pobreza extrema, pobreza o vulnerabilidad que actualmente no cuentan con una pensión.
El director de Prosperidad Social, Mauricio Rodríguez Amaya, lideró esta jornada que se extendió a 10 departamentos, buscando garantizar que la información y el acceso al subsidio de $230.000 mensuales lleguen directamente al territorio.
Leer más: SuperGiros y Banco Agrario: ¿Ya llegó tu giro en septiembre? Verifica tu pago de Renta e IVA
Jornada masiva en 10 departamentos: Buscando adultos mayores beneficiarios
La estrategia «Del escritorio al territorio» se puso en marcha con el apoyo crucial de las JAC, quienes recorrieron barrios y veredas para facilitar la inscripción de las personas mayores.
Este trabajo conjunto es vital, ya que, como señaló el director Rodríguez, muchos adultos mayores desconocen la información necesaria para acceder a programas como la Renta Básica Solidaria o Colombia Mayor.
¿Qué se logra con la jornada?
Al llegar a barrios como Las Palmas, San Miguel Arcángel y Uribe Vélez en Neiva, Huila, y extenderse a zonas de Córdoba, Atlántico, Guaviare, Arauca, Boyacá, Valle del Cauca, Bolívar, Cundinamarca y Chocó, Prosperidad Social logró:
- Identificar y Conversar: Abordar directamente a cientos de hombres y mujeres sin pensión.
- Facilitar la Inscripción: Lograr que los adultos mayores quedaran en la base de datos de la entidad.
- Garantizar el Acceso Futuro: Asegurar que, cuando entre en vigencia la Ley Pensional, estos inscritos comiencen a recibir los $230.000 mensuales.
La gran jornada nacional comunal no se detiene. Durante todo el mes de octubre, las gerencias regionales de Prosperidad Social y las JAC continuarán recorriendo el país para llevar este apoyo estatal.
Renta Básica Solidaria: El bono de $230.000
Se entregarán $230.000 pesos mensuales, una cifra superior al actual bono del programa Colombia Mayor, buscando un verdadero impacto en la calidad de vida de los beneficiarios.
Requisitos clave para recibir el bono
Este subsidio, administrado por Prosperidad Social, aplica para personas mayores en situación de pobreza extrema, pobreza o vulnerabilidad que cumplan con los siguientes criterios:
- Personas mayores sin pensión (requisito fundamental).
- Hombres a partir de los 65 años.
- Mujeres desde los 60 años.
- Hombres desde los 55 años y mujeres desde los 50 años que presenten una pérdida de capacidad laboral igual o superior al 50 % (y que no tengan pensión).
- Población con Enfoque Diferencial: Incluye campesinos, indígenas, raizales, negros, afrocolombianos y rom.
- Cuidadores de personas con discapacidad que no cuenten con ingresos.
Leer más: Consultar si es beneficiaria de la Renta Ciudadana
Inscripción al subsidio: Un proceso sencillo y GRATIS
Prosperidad Social ha habilitado dos vías, virtual y presencial, para que los adultos mayores realicen su inscripción, reiterando que todos los trámites son gratuitos y no requieren intermediarios.
1. Inscripción Virtual
La forma más rápida para quienes tienen acceso a internet o asistencia es a través del portal de la entidad:
- Paso Único: Ingresar a la página web de Prosperidad Social y completar el formulario en línea.
- Enlace Directo: https://rit.prosperidadsocial.gov.co/?id=433
2. Inscripción Presencial
Para quienes prefieren la atención directa o no tienen acceso a medios digitales:
- Dónde Ir: Dirigirse a la oficina de la gerencia regional de Prosperidad Social en su departamento, a las ferias de servicios o a las brigadas móviles de la entidad (como las realizadas con las JAC).
- Qué Llevar: Solo es necesario portar el documento de identidad original.
¡ATENCIÓN!
- Si usted ya hace parte del programa Colombia Mayor o se encuentra en lista de espera, NO es necesario realizar estos procesos de inscripción.
- Una vez recopilada la información, Prosperidad Social se encargará de la verificación y validación de los datos para luego comunicar los resultados y los pasos a seguir.
Canales de Contacto Oficial
Para confirmar puntos de inscripción en su municipio o resolver dudas, use los siguientes canales oficiales:
- Página web: prosperidadsocial.gov.co
- Línea WhatsApp: 3188067329
- Línea nacional: 6013791088
- Línea gratuita nacional (desde fijo): 01 8000 951100