Subsidios y Ayudas

¡Atención Bosa! Nuevo comedor comunitario abre cupos para 200 beneficiarios

200 familias más en Bosa aseguran su almuerzo diario: Conozca la nueva ayuda social contra el hambre en Bogotá.

Mujeres y personas vulnerables recibiendo alimentación en comedor comunitario de Bosa

En una significativa movida para combatir la inseguridad alimentaria, la Alcaldía de Bogotá inauguró un nuevo comedor comunitario en la localidad de Bosa.

Esta nueva unidad operativa, puesta en marcha en el Día Mundial de la Alimentación, busca garantizar el acceso a una nutrición diaria vital para las poblaciones más vulnerables de la ciudad, priorizando a mujeres, ancianos y personas con discapacidad.

Leer más: Ya está disponible el pago del subsidio de transporte escolar en Bogotá

Nuevos cupos para ayudas de alimentación en Bosa: Beneficiarios prioritarios

La nueva unidad, ubicada estratégicamente en la carrera 93D # 69 Sur – 40, en Ciudadela El Recreo, tiene como objetivo principal atender a 200 personas que viven en condiciones de pobreza y vulnerabilidad. Este programa forma parte de la iniciativa Bogotá Sin Hambre 2.0, que se ha propuesto expandir la red de apoyo alimentario.

El enfoque del comedor comunitario subraya el papel central de la mujer en el cuidado del hogar, una labor que frecuentemente es invisible. Los datos oficiales del programa reflejan esta prioridad:

  • Población Total Beneficiaria: 200 personas.
  • Mujeres Beneficiadas: 123 (61,5 % del total), incluyendo niñas, adolescentes y personas mayores.
  • Aporte Nutricional: Cada almuerzo cubre el 40 % del requerimiento diario de energía y nutrientes.

El secretario de Integración Social, Roberto Angulo, resaltó que la meta es que «nadie en Bogotá se acueste con hambre», destacando que el crecimiento de los comedores comunitarios ha sido el mayor en la historia reciente, alcanzando ya un acumulado de 133 unidades en la capital.

¿Quiénes acceden a los 200 cupos?

El acceso a estos cupos de ayuda alimentaria está directamente ligado a la condición socioeconómica de los habitantes, según el sistema Sisbén. Es fundamental verificar si su clasificación está dentro de los rangos atendidos:

Nivel de Pobreza (Sisbén)Clasificación SisbénPorcentaje de BeneficiariosNúmero de Personas
Pobreza ExtremaA1 a A513 %25
Pobreza ModeradaB1 a B746 %92
Inseguridad AlimentariaC1 a C940 %79

Además de los niveles de pobreza, el programa incluye a poblaciones con necesidades específicas:

  • Personas con algún tipo de discapacidad: 15 personas (8 %).
  • Cuidadores de personas con discapacidad: 4 personas (2 %).
  • Víctimas del conflicto armado: 3 personas (2 %).

El comedor comunitario no solo proporciona el alimento, sino que ofrece un alivio a la carga económica de las mujeres cabeza de hogar, permitiendo que los recursos familiares puedan destinarse a otras necesidades esenciales como la educación, la salud o la vivienda.

Bosa fortalece su red de apoyo social y cuidado

La apertura en Ciudadela El Recreo eleva a 16 el número de comedores comunitarios activos en la localidad de Bosa, sumando un total de 4.900 cupos disponibles para la comunidad.

Estos espacios van más allá de la simple entrega de alimentos. El componente de bienestar alimentario promueve la reflexión sobre la redistribución equitativa de los roles de cuidado dentro del hogar. Con ello, se busca fomentar la corresponsabilidad y aliviar la pesada carga de trabajo doméstico y de cuidado no remunerado que recae tradicionalmente sobre las mujeres.

Leer más: ¡Atención Sisbén! ¿Apareces En Verificación? Esto es lo que DEBES hacer ya

Es notable que el funcionamiento de estos comedores depende en gran medida del compromiso femenino, ya que el 82 % del talento humano vinculado a estas unidades (785 personas) son mujeres, un reconocimiento a su papel vital no solo como beneficiarias, sino como motor de la organización y gestión comunitaria.

Se recomienda a las personas interesadas, especialmente aquellas clasificadas en los niveles A, B y C del Sisbén y que cumplan con los perfiles prioritarios (mujeres, personas con discapacidad o víctimas), acercarse a la Secretaría de Integración Social o a la nueva unidad operativa para consultar la disponibilidad de cupos y los procedimientos de inscripción, garantizando así su acceso a esta ayuda crucial.

Oscar Montero

Soy Óscar Montero, creador de Ayudas10.com. Llevo más de una década investigando y compartiendo información sobre subsidios en Colombia. Mi misión es ayudarte a entender y acceder a tus derechos.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba