Una nueva oportunidad de autonomía económica se abre para la población víctima del conflicto armado en Colombia

- $4.200 millones en indemnizaciones entrega la Unidad de Víctimas en Nariño
- ¡Atención VÍCTIMAS! Actualice su RUV URGENTE para NO perder pagos
La Unidad para las Víctimas y el Fondo para el Financiamiento del Sector Agropecuario (Finagro) han puesto en marcha el Convenio 2199 de 2025, cuyo objetivo primordial es facilitar el acceso a crédito rural con tasa de interés subsidiada para quienes desarrollan proyectos productivos en el campo.
Este acuerdo representa un esfuerzo significativo para dinamizar las economías locales en zonas rurales y contribuir al cierre de brechas sociales. La inversión total destinada al subsidio de la tasa de interés asciende a más de $1.643 millones de pesos, recursos que han sido aportados en su totalidad por la Unidad para las Víctimas.
Leer más: Derechos de los Desplazados: Protección, Asistencia y Futuro
Subsidio de crédito para proyectos agropecuarios
La principal ventaja de esta nueva línea de crédito es el alivio financiero que se ofrece a los beneficiarios. La Unidad para las Víctimas actuará como garante parcial, asumiendo una porción de los intereses del préstamo solicitado.
El subsidio económico funciona de la siguiente manera:
- Aporte de la Unidad: La entidad asumirá hasta dos (2) puntos porcentuales efectivos anuales (E.A.) de la tasa de interés del crédito.
- Beneficio Directo: Esto significa que las víctimas pagarán significativamente menos intereses por el dinero prestado, haciendo el crédito mucho más asequible y sostenible a largo plazo.
- Población Impactada: Se estima que este convenio beneficiará positivamente a más de 1.400 víctimas del conflicto armado en todo el territorio nacional.
Adith Rafael Romero, director general de la Unidad para las Víctimas, destacó que esta «es una inversión significativa que facilita créditos con intereses bajos y contribuye al cierre de brechas en el campo colombiano».
Requisitos y fechas clave para acceder al subsidio
La línea especial de crédito está disponible oficialmente desde el 9 de octubre de 2025 y funcionará bajo la modalidad de presupuesto limitado. Esto implica una urgencia para los interesados en postularse:
- Disponibilidad: Los recursos se entregarán en el orden estricto de la solicitud de los créditos.
- Fecha Límite: El subsidio estará vigente hasta que se agote el presupuesto dispuesto ($1.643 millones) o, como máximo, hasta el 31 de diciembre de 2025.
Pasos Básicos para las Víctimas que deseen acceder al crédito:
- Tener un Proyecto Productivo: Contar con un proyecto en el sector agropecuario (agricultura, ganadería, pesca, silvicultura, etc.).
- Acercarse a una Entidad Financiera: La víctima debe solicitar el crédito rural en una entidad financiera que trabaje con Finagro.
- Solicitar el Subsidio: Al tramitar el crédito, la entidad financiera aplicará el beneficio del Convenio 2199 de 2025, garantizando la reducción de los intereses.
- Verificación: La víctima debe estar inscrita y activa en el Registro Único de Víctimas (RUV) y cumplir con los requisitos crediticios de Finagro.
Marco legal y compromiso con la autonomía económica
Esta iniciativa se fundamenta legalmente en el artículo 129 de la Ley 1448 de 2011 (Ley de Víctimas y Restitución de Tierras). Esta normativa establece la necesidad de fortalecer los proyectos productivos sostenibles como mecanismo clave para la reparación integral.
El enfoque del convenio busca:
- Fortalecer la Autonomía: Dotar a las víctimas de las herramientas financieras necesarias para que sus proyectos generen ingresos estables.
- Dinamizar Economías Locales: Inyectar capital en el campo para reactivar los mercados regionales y la producción de alimentos.
- Construcción de Paz: Transformar los proyectos productivos en motores de reconciliación y desarrollo territorial.
La alianza entre la Unidad para las Víctimas y Finagro representa una oportunidad concreta para que los afectados por la violencia puedan convertir sus iniciativas en empresas sólidas. Las personas interesadas deben iniciar sus trámites crediticios con prontitud, dado que la disponibilidad de los $1.643 millones está sujeta al agotamiento del presupuesto antes de finalizar el año 2025.