
$252 MILLONES entregados a víctimas en una de las zonas más apartadas: Así avanza la reparación en el Putumayo.

- Consultar si me van a dar Ayuda Humanitaria
- Código de desplazado
- WhatsApp de la Unidad para las Víctimas
La Unidad para las Víctimas ha reafirmado su compromiso con la reparación integral, llevando la ayuda económica directamente a las zonas más remotas del país.
En el marco de esta estrategia, la Unidad realizó una jornada especial de entrega de cartas de indemnización en Puerto Leguízamo, Putumayo, navegando el río Putumayo para hacer presencia territorial efectiva.
Leer más: Descargar certificado de Desplazado
$252 millones y la reparación a víctimas en Putumayo
En una jornada emotiva, 24 víctimas del conflicto armado recibieron su respectiva carta de indemnización. Este desembolso representa una inversión total de $252 millones, recursos que tienen como objetivo impulsar los proyectos de vida y ayudar a la construcción de un futuro digno para los beneficiarios de esta apartada región.
El esfuerzo de la Unidad para las Víctimas al llegar a Puerto Leguízamo subraya la importancia de la reparación integral en los territorios, garantizando que los sobrevivientes, incluidos los desplazados internos, tengan acceso a los recursos que por ley les corresponden, sin importar la dificultad geográfica. Cada entrega es un acto de reconocimiento y de impulso a la resiliencia local.
Criterios de priorización: La guía oficial para recibir su pago
Para quienes están inscritos en el Registro Único de Víctimas y esperan su compensación económica, la Unidad para las Víctimas subraya que la asignación de los pagos sigue criterios de priorización estrictamente legales.
Es crucial que las víctimas conozcan los tres criterios de priorización que rigen la entrega de las indemnizaciones:
- Edad Avanzada: Se prioriza a las personas que superen los 74 años de edad al momento en que su caso es revisado por la Unidad.
- Enfermedades Graves: Se incluye a quienes padecen condiciones de salud catalogadas como graves, ruinosas o catastróficas. Es necesario presentar una certificación médica oficial (emitida por la EPS o un dictamen médico).
- Orden Cronológico: Después de atender a la población altamente priorizada (por edad o enfermedad), los pagos se asignan respetando el estricto orden de inscripción en el RUV y la fecha del hecho victimizante.
¡Alerta Clave! Si cumple con los criterios de Edad Avanzada o Enfermedad Grave, es vital que actualice su información de contacto y, sobre todo, su estado de salud ante la Unidad. Estos casos son susceptibles de ser priorizados y adelantar la recepción de la indemnización.
Consulta y verificación: Canales oficiales y requisitos administrativos
La Unidad para las Víctimas reitera un llamado crucial: evite intermediarios y utilice únicamente los canales oficiales para verificar el estado de su proceso y la posible fecha de pago.
Para ser considerado apto y recibir la indemnización, el beneficiario debe cumplir con estas condiciones:
- Estar correctamente inscrito en el RUV con la valoración de daños debidamente validada.
- No haber recibido previamente la compensación económica por el mismo hecho.
- Tener el documento de identidad vigente y sin inconsistencias en el registro interno.
- Contar con la Carta de Pago o Resolución de Indemnización (documento oficial que notifica el turno de pago).
Canales Oficiales para Consultar el Estado de su Caso:
| Vía de Consulta | Detalle del Contacto |
| Línea Telefónica Nacional | Línea gratuita 01 8000 911 119. Desde Bogotá, llame al 601 426 1111. |
| Punto de Atención/Centro Regional | Acuda al centro más cercano a su residencia. Las ubicaciones exactas se pueden consultar en el portal web de la Unidad. |
| Web Oficial | Verifique la consulta de indemnizaciones en línea en la página oficial de la Unidad para las Víctimas, ingresando su número de documento de identidad. |
Mantener la información actualizada y utilizar constantemente los canales oficiales es la estrategia más segura para garantizar la correcta recepción de esta importante compensación económica destinada a la reconstrucción de sus vidas.















