Gobierno

Gobierno inicia programa Barrios y Veredas de Paz en La Guajira

Una nueva oportunidad llega para cientos de familias de La Guajira. El Gobierno nacional anunció que el asentamiento La Pista será parte del programa Barrios y Veredas de Paz, una estrategia que busca transformar la vida de comunidades vulnerables con proyectos de infraestructura, acceso a servicios básicos y legalización urbanística.

Programa Barrios y Veredas de Paz en Maicao para legalización de asentamientos
Programa Barrios y Veredas de Paz en Maicao para legalización de asentamientos

El Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio dio a conocer que el asentamiento La Pista, en el municipio de Maicao, será beneficiado con el programa Barrios y Veredas de Paz, una iniciativa que busca dignificar barrios y veredas con alta vulnerabilidad social, presencia de población migrante e indígena.

Con este proceso de legalización, las familias de La Pista podrán acceder a un Plan de Gestión del Hábitat, que abrirá la puerta a proyectos de infraestructura, servicios públicos domiciliarios, programas sociales y estrategias para fortalecer la inclusión comunitaria.

Según Jorge Andrés Pinzón Rueda, subdirector de Asistencia Técnica y Operaciones Urbanas Integrales del Ministerio, la legalización urbanística es un paso clave:

“Reconocer el territorio junto a la comunidad permitirá identificar necesidades, falencias y proyecciones para transformar la calidad de vida de los habitantes”.

¿Qué busca Barrios y Veredas de Paz?

  • Garantizar la legalización urbanística de barrios y asentamientos.
  • Promover acceso a servicios básicos esenciales.
  • Impulsar proyectos de infraestructura comunitaria.
  • Fomentar la inclusión social y la convivencia.

Con esta estrategia, el Gobierno del Cambio reafirma su compromiso con la construcción de territorios más dignos, planificados y sostenibles, donde las comunidades puedan proyectar un futuro con calidad de vida y justicia social.

Oscar Montero

Soy Óscar Montero, creador de Ayudas10.com. Llevo más de una década investigando y compartiendo información sobre subsidios en Colombia. Mi misión es ayudarte a entender y acceder a tus derechos.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba