Una nueva esperanza florece para los agricultores más vulnerables de Colombia.

En un esfuerzo por fortalecer la seguridad alimentaria y proteger el sustento de miles de familias rurales, el Gobierno Nacional aprobó la destinación de $28.000 millones para subsidiar hasta el 90 % del valor de las primas de seguros agropecuarios dirigidos a pequeños productores.
La decisión se tomó durante la sesión ordinaria de la Comisión Nacional de Crédito Agropecuario, liderada por el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural. Según lo explicó la entidad, los recursos serán canalizados a través de Finagro, que liderará su ejecución como parte de la política de gestión de riesgos en el sector.
Leer más: WhatsApp Unidad de Víctimas
¿Por qué este subsidio es tan urgente?
La medida se toma en un contexto de creciente inestabilidad climática, respaldado por informes del IDEAM, que alertan sobre variaciones extremas en las precipitaciones en distintas regiones del país. Esta situación pone en riesgo los cultivos y la economía de los pequeños productores, muchos de los cuales no cuentan con mecanismos de protección ante fenómenos como lluvias intensas, sequías o granizadas.
Desde el Ministerio, se resaltó que este subsidio no solo busca cubrir pérdidas, sino también garantizar la continuidad de la producción y la estabilidad económica en el campo, uno de los sectores más vulnerables frente al cambio climático.
Enfoque especial para la agricultura campesina y comunitaria
Además del subsidio, se anunció la creación de un programa especial de financiamiento y gestión de riesgos orientado a organizaciones de agricultura campesina, familiar, étnica y comunitaria (ACFEC). Este programa considera las particularidades sociales, productivas y culturales de estas comunidades, reconociendo su rol estratégico en la soberanía alimentaria del país.
Según la Comisión Nacional de Crédito Agropecuario, este tipo de políticas se complementan con ajustes a los mecanismos de control que miden el impacto del crédito de fomento en aspectos clave como:
- Producción agropecuaria
- Generación de empleo rural
- Transferencia tecnológica
- Fortalecimiento de la seguridad alimentaria
Leer también: Consultar si es beneficiaria de la Renta Ciudadana
¿Y los retos?
Aunque esta es una noticia celebrada por los gremios y organizaciones rurales, desde diferentes sectores sociales se insiste en que los agricultores siguen siendo el eslabón más débil en la cadena comercial. A pesar de los avances en garantías financieras, aún enfrentan grandes barreras para acceder a mercados justos, asistencia técnica constante y condiciones dignas de vida.
Este subsidio representa un avance significativo, pero también pone en evidencia la necesidad de una reforma estructural en el modelo agropecuario, que priorice al campesino como sujeto de derechos y no solo como eslabón productivo.
El anuncio de estos recursos llega en un momento crucial, cuando los efectos del cambio climático y las brechas estructurales del campo colombiano exigen respuestas ágiles y estructurales. Invertir en protección es sembrar futuro.















