Atención familias Emberá: el Distrito de Bogotá inició la entrega de transferencias monetarias a cerca de 700 hogares indígenas, como parte del proceso de retorno voluntario a sus territorios de origen.

- Nuevo link de Ingreso Mínimo Garantizado Consulta por cédula
- Tabla de Valores Ingreso Mínimo Garantizado
Este apoyo, enmarcado en la estrategia Ingreso Mínimo Garantizado (IMG), busca garantizar condiciones dignas y sostenibles para las familias Emberá que permanecieron en los espacios transitorios de La Rioja, La Florida y el Parque Nacional, y que el pasado 8 de septiembre iniciaron el retorno a sus comunidades.
Un respaldo económico para 2025 y 2026
En total, se destinarán 1.800 millones de pesos para los dos primeros ciclos de transferencias, que se están dispersando esta semana. Los ciclos 3 y 4 están programados entre enero y mayo de 2026, asegurando un acompañamiento progresivo en el proceso de retorno.
Este esfuerzo hace parte de un convenio tripartito entre la Secretaría de Integración Social, la Secretaría de Hacienda y el Banco Agrario, con el respaldo de la Unidad de Víctimas (UARIV).
¿Dónde y cómo se realizan los pagos?
Los hogares beneficiarios podrán reclamar las transferencias en la sede del Banco Agrario de Pueblo Rico, Risaralda:
- Dirección: Carrera 4 #6-07
- Horario: martes a sábado, de 8:00 a. m. a 2:00 p. m. (los horarios pueden variar en festivos).
Estos pagos se harán de manera escalonada y bajo estrictos mecanismos de focalización, para garantizar que lleguen únicamente a los hogares oficialmente remitidos por la UARIV.
Más que dinero: un compromiso con la dignidad
El programa Ingreso Mínimo Garantizado busca fortalecer la seguridad alimentaria, la estabilidad económica y el ejercicio pleno de los derechos de las comunidades.
Con estas transferencias, Bogotá reafirma su compromiso con la población Emberá, priorizando la inclusión, la reparación y el respeto a la diversidad cultural como parte de su política de atención a víctimas y poblaciones vulnerables.















