GobiernoTendencias

Gobierno promete alza del salario mínimo por encima de la inflación en 2026

El aumento del salario mínimo 2026 promete convertirse en uno de los debates más tensos del cierre de gobierno de Gustavo Petro: mientras el Ministerio de Trabajo asegura que responderá a las necesidades de los trabajadores, los empresarios advierten sobre graves riesgos para la economía.

Debate en Colombia por el aumento del salario mínimo 2026

El debate sobre el aumento del salario mínimo 2026 ya está sobre la mesa. Durante un debate de control político en la Comisión Séptima de la Cámara de Representantes, el ministro de Trabajo, Antonio Sanguino, aseguró que el incremento “responderá a las necesidades de los trabajadores”, en línea con la política del presidente Gustavo Petro de decretar alzas por encima de la inflación.

Actualmente, el salario mínimo está en $1.423.500 (sin incluir subsidio de transporte), luego del aumento decretado para 2025 del 9,54 %, frente a una inflación del 5,20 %.

La postura del Gobierno

El presidente Petro ya había anticipado, durante la instalación del Congreso el pasado 20 de julio, que el incremento sería nuevamente superior a la inflación:

“Subí el salario mínimo como ninguno, aún me queda un año, voy a aprovechar”, expresó.

En esa misma línea, el ministro Sanguino reafirmó la intención del Ejecutivo:

“A mejores ingresos de los trabajadores, más crecimiento económico y más generación de nuevos empleos. El incremento del salario mínimo para 2026 estará de nuevo por encima de las previsiones habituales”.

El jefe de la cartera laboral también recordó que el Comité de Concertación Laboral ya está instalado, aunque, en caso de no llegar a un consenso, el Gobierno tiene la facultad constitucional para decretar el ajuste.

Leer más: ¿Se acaba Renta Joven? Prosperidad Social revela la verdad a beneficiarios del subsidio

La advertencia de los empresarios

Desde el sector privado, el mensaje ha sido de alerta. El presidente de Fenalco, Jaime Alberto Cabal, advirtió que:

“Un aumento desmedido e irresponsable del salario mínimo, sumado a una reforma laboral nefasta e inoportuna, tendría efectos devastadores sobre los precios y la inflación. También, en el mediano plazo, sobre el empleo”.

Cabal recordó que la inflación en Colombia repuntó en agosto, ubicándose en 5,10 %, lo que afecta directamente el poder adquisitivo de los hogares:

“La inflación se apropia silenciosamente de los ingresos de las familias, reduciendo su capacidad de compra y su bienestar”.

Te puede interesar: Gas domiciliario volvería a subir en diciembre: Naturgas lanza alerta nacional

Un debate con impacto social y económico

El incremento del salario mínimo 2026 será clave para más de 3,5 millones de trabajadores que devengan este ingreso, pero también tendrá repercusiones en las finanzas de las empresas, la competitividad y el comportamiento de la inflación.

El pulso entre Gobierno y empresarios marcará el cierre del mandato de Petro, en un año donde la discusión sobre el empleo, la productividad y el costo de vida será decisiva.

Oscar Montero

Soy Óscar Montero, creador de Ayudas10.com. Llevo más de una década investigando y compartiendo información sobre subsidios en Colombia. Mi misión es ayudarte a entender y acceder a tus derechos.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba