El presidente Gustavo Petro oficializó, mediante decreto, el regreso de Juan Carlos Florián al Ministerio de Igualdad. La decisión llega tras días de polémica, cuestionamientos judiciales y un debate nacional sobre la ley de paridad en el gabinete.

- Gobierno promete alza del salario mínimo por encima de la inflación en 2026
- Cambio en Ministerio de Igualdad: llega Juan Carlos Florián y reemplazaría a Carlos Rosero
El presidente Gustavo Petro firmó el decreto 1012 del 21 de septiembre de 2025, con el que oficializó el regreso de Juan Carlos Florián al Ministerio de Igualdad y Equidad, tras varios días de incertidumbre política y debate jurídico sobre la ley de paridad de género en el gabinete.
La medida implica el cierre de un episodio que generó suspensiones, renuncias protocolarias y cuestionamientos de sectores políticos, judiciales y sociales.
Leer más: Gobierno promete alza del salario mínimo por encima de la inflación en 2026
La controversia por la paridad
La polémica inició luego de que Florián fuera suspendido temporalmente por orden del Tribunal Administrativo de Cundinamarca, tras denuncias de un supuesto incumplimiento de la ley de cuotas que exige un mínimo del 30% de mujeres en cargos ministeriales.
El gobierno fue señalado de forzar interpretaciones de la norma, al argumentar que Florián podía contarse dentro de la cuota legal por identificarse como persona de género fluido.
Con la salida temporal de Francia Márquez de la cartera de Igualdad y otros cambios en ministerios clave, opositores aseguraron que la administración había quedado en falta frente a la representación femenina.
El papel de Angie Lizeth Rodríguez
Mientras se resolvía la situación, la directora del Departamento Administrativo de la Presidencia (DAPRE), Angie Lizeth Rodríguez, asumió como ministra encargada. Su encargo fue derogado con el nuevo decreto, devolviéndola a sus funciones en la Presidencia.
Ajustes en el gabinete para habilitar el regreso
La controversia se resolvió con el nombramiento de Yeimi Carina Murcia Yela como ministra de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC), reemplazando a Gloria Patricia Perdomo. Con este movimiento, el Ejecutivo sostuvo que se restablecía el equilibrio de género exigido por la ley, despejando el camino para el regreso de Florián.
Decreto presidencial en firme
El decreto 1012 nombró de forma inmediata a Juan Carlos Florián Silva como ministro titular y ordenó notificar tanto a él como a Rodríguez. Además, dejó sin efecto el decreto 0992 del 17 de septiembre que había establecido el encargo temporal.

Reacciones políticas y posibles demandas
La decisión no estuvo exenta de críticas. Varios congresistas cuestionaron lo que consideran “maniobras administrativas” mediante renuncias sucesivas y cambios estratégicos para mantener a figuras cercanas al Ejecutivo en el gabinete.
Algunos anunciaron acciones disciplinarias y penales por presunto desacato judicial y desconocimiento de la ley de cuotas, mientras el gobierno insiste en que con los ajustes en el Ministerio TIC el cumplimiento legal está garantizado.
Un regreso en medio del debate
El Ministerio de Igualdad ya actualizó sus canales institucionales para reflejar nuevamente a Florián como ministro en propiedad. Su retorno, tras apenas cuatro días de haber presentado renuncia, se convierte en un nuevo capítulo del debate sobre la paridad de género y la interpretación de la norma en el país.















