¿Las empleadas domésticas perderán el Sisbén con la nueva reforma? Esto fue lo que respondió el ministro de trabajo.

- Colombia Mayor: Inicia el séptimo pago a beneficiarios del subsidio
- Devolución del IVA: Fecha de pago a nuevos beneficiarios en Agosto
¿Las trabajadoras domésticas perderán el Sisbén por tener contrato formal? Esta fue la inquietud central que respondió el ministro del Trabajo, Antonio Sanguino, en un evento realizado en Cartagena, donde se socializaron los avances en derechos laborales para este sector históricamente olvidado.
Durante el encuentro Trabajando Juntas, el funcionario y su equipo presentaron una nueva resolución que reconoce el derecho a la organización y negociación colectiva para empleadas del servicio doméstico. Según el ministro, este avance representa un cumplimiento a los compromisos del país con el Convenio 189 de la OIT y con la reciente Reforma Laboral.
“Esta es una de las primeras resoluciones que materializa la Reforma Laboral. Buscamos justicia laboral para una población que lo merece”, afirmó.
(Leer más: Ficha técnica de Sisbén núcleo familiar)
Reconocimiento y justicia laboral
La resolución también contempla la creación de una mesa de diálogo tripartito y una línea exclusiva en el Ministerio para vigilar los derechos de estas trabajadoras. Durante el evento, Sanguino comparó el trabajo doméstico con el de enfermeros y médicos, destacando su papel esencial en el cuidado de la vida.
“Ustedes son trabajadoras del cuidado y eso les da una condición adicional de reconocimiento social en un Estado que busca el cambio”, dijo el ministro.

(Leer también: Consultar puntaje del Sisbén por cédula)
¿Qué pasará con el derecho al Sisbén?
La duda más frecuente surgió en rueda de prensa, cuando periodistas preguntaron si las empleadas domésticas perderían beneficios del Sisbén al ser incluidas en el régimen contributivo con contrato laboral.
La respuesta fue clara:
“No van a perder, van a ganar. Van a tener derecho a pensión, seguridad social, protección en riesgos laborales. Eso no lo garantiza el Sisbén”, afirmó.
Además, el ministro recalcó que el Sisbén está diseñado para personas en condición de vulnerabilidad o desempleo, no para cubrir la seguridad social de trabajadores formales, lo cual debe ser responsabilidad del empleador.
(Ver más: Este es el grupo de beneficiarios del Sisbén que recibe más subsidios en 2025)
Hacia la formalización del sector
La política del Gobierno, según explicó Sanguino, está centrada en reducir la informalidad laboral, como también se está haciendo con trabajadores de plataformas digitales y madres comunitarias. La apuesta es garantizar protección integral, derecho a pensión y seguridad social.
“Cuando reducimos la informalidad, aseguramos que más personas tengan una vida laboral digna y protegida”, concluyó.
Este anuncio busca tranquilidad para las familias y empleadas del servicio doméstico, reiterando que el paso a la formalización laboral es, en realidad, una oportunidad de mejora en calidad de vida, no una pérdida de derechos.