Sisbén

¡Atención Sisbén! ¿Apareces En Verificación? Esto es lo que DEBES hacer ya

Millones de beneficiarios están en riesgo de perder la Renta Ciudadana y otros subsidios por un simple error en el Sisbén IV.

Alerta Sisbén IV, estado En Proceso de Verificación, guía para corregir datos y no perder subsidios

Si al consultar tu ficha en el Sisbén IV encuentras la temida frase «En Proceso de Verificación», debes actuar de inmediato.

Este estado no es un error menor; es una alerta directa de las entidades de control que te pone al borde de la suspensión o la pérdida definitiva de tus ayudas económicas. No te asustes, pero sí debes tener claro que la inacción es el mayor riesgo.

¿Qué es el Proceso de Verificación?

El estado «En Proceso de Verificación» significa que el Departamento Nacional de Planeación (DNP) o la Oficina del Sisbén están revisando tu información porque han encontrado inconsistencias entre los datos que reportaste en la encuesta y los registros que manejan otras bases de datos del Estado (como la Registraduría, PILA o el ADRES).

Leer más: Actualizar datos Sisbén por internet

En términos sencillos: «Están revisando tus datos porque algo no cuadra». El objetivo es garantizar que los subsidios lleguen únicamente a quienes realmente cumplen con los criterios de pobreza y vulnerabilidad.

EL DATO CLAVE: Si tu ficha entra en este estado y no haces nada para corregir la inconsistencia o aclarar la situación en el tiempo establecido, las entidades como Prosperidad Social suspenderán tus pagos de subsidios como Renta Ciudadana, Devolución del IVA o Colombia Mayor.

Los 3 Errores más comunes de por lo que apareces en Verificación

El Sisbén cruza tu información con más de 30 fuentes de datos. El estado P.V. surge cuando hay un choque de información significativo que pone en duda tu clasificación.

  • Datos Inconsistentes: Es el motivo más común. Ocurre cuando hay diferencias entre la información de tu ficha Sisbén y otras bases de datos. Por ejemplo, si el Sisbén dice que vives en la casa de un familiar, pero la Registraduría te reporta como propietario de un bien de alto valor.
  • Vivienda y Ubicación: Si la información declarada sobre tu vivienda (materiales, ubicación) no coincide con lo visitado o si hay reportes de que la dirección está desactualizada o es inexistente.
  • Información Socioeconómica: Cambios recientes en tu vida (matrimonio, divorcio, herencia de una propiedad o un nuevo trabajo formal) que no fueron actualizados en el Sisbén, haciendo que tu clasificación parezca demasiado baja para tu realidad actual.

¿Cómo consultar el estado exacto de mi ficha?

Para saber si debes actuar con urgencia, la única manera es consultar tu estado actual:

  1. Ingresa a la página oficial del Sisbén (sisben.gov.co).
  2. Busca el botón de «Consulta tu grupo Sisbén» en la parte superior.
  3. Selecciona tu tipo de documento y digita el número de cédula.

Recuadro/Tabla de Alerta:

Estado SisbénSignificadoAcción Requerida
ActivoTodo correcto, sin riesgos.Mantener datos actualizados.
En Proceso de Verificación (P.V.)Alerta. Hay inconsistencias.Solicitar corrección urgente.
SuspendidoLa ayuda puede estar congelada.Acudir a la oficina y aclarar la situación.

La solución inmediata

La corrección se realiza directamente en la oficina del Sisbén de tu municipio. No intentes hacerlo online si estás; necesitas la intervención de un funcionario.

¿Qué documentos necesitas tener?

Lo esencial para iniciar el trámite de corrección son estos tres elementos:

  • Cédulas de Ciudadanía: Originales y fotocopias legibles de todos los miembros mayores de edad del núcleo familiar.
  • Recibo de Servicios Públicos: Uno reciente que confirme la dirección de residencia actual.
  • Pruebas de Domicilio/Ingresos (Opcional pero Útil): Cualquier documento que demuestre tu situación económica actual o la propiedad real del bien (si el error es por inconsistencia de vivienda).

El Error Común a Evitar: Ir sin el documento de identidad actualizado o sin el recibo de la dirección correcta. Esto causará un rechazo inmediato de la solicitud y una pérdida de tiempo crucial.

Leer más: Portal Ciudadano Sisbén

¿Cómo solicitar la visita o la corrección de datos?

Sigue esta guía simple para asegurar que tu trámite sea efectivo:

  1. Dirigirse a la Oficina del Sisbén: Ubica la oficina municipal más cercana. Algunos municipios exigen pedir cita previa por teléfono o web; verifícalo antes de ir.
  2. Explicar el Motivo: Una vez allí, indica claramente que necesitas una «Corrección de Datos por estado En Proceso de Verificación».
  3. Radicar los Documentos: Entrega todos los documentos requeridos. Es vital que pidas y conserves el número de radicado o una copia de la solicitud sellada por el funcionario. Este es tu comprobante oficial de que iniciaste la corrección.

DATO URGENTE: El tiempo límite es variable y depende de cada municipio, pero la recomendación general es no dejar pasar más de 30 días desde que aparece el estado P.V. Cuanto antes radiques la solicitud, más rápido se despejará la alarma y se reactivarán tus ayudas.

Preguntas frecuentes

¿Puedo seguir cobrando si estoy «En Verificación»?

Respuesta clara: Generalmente no. El estado «En Proceso de Verificación» suele ir acompañado de una pausa temporal o retención en los pagos de los subsidios. Las entidades esperan la aclaración del Sisbén antes de hacer nuevas transferencias.

¿Qué pasa con mi subsidio mientras el Sisbén revisa?

Mientras el Sisbén y el DNP verifican la corrección que solicitaste, el dinero de los subsidios se queda retenido. Si la verificación resulta a tu favor (es decir, el error se corrige y tu clasificación es correcta), deberías recibir el pago acumulado en el siguiente ciclo de desembolsos.

Recomendación de Servicio: La inmensa mayoría de los estados P.V. se deben a datos desactualizados o errores simples. Para no volver a caer en P.V., haz una revisión proactiva de tu ficha Sisbén cada vez que haya un cambio en tu vida (de casa, de trabajo, de estado civil) o al menos una vez al año. La actualización constante es tu mejor defensa para mantener seguras tus ayudas.

Oscar Montero

Soy Óscar Montero, creador de Ayudas10.com. Llevo más de una década investigando y compartiendo información sobre subsidios en Colombia. Mi misión es ayudarte a entender y acceder a tus derechos.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba