Unidad de Víctimas

Sembradores de Paz: Feria de emprendimiento de la Unidad para las Víctimas en Colombia

Emprendedores víctimas del conflicto armado exhibieron sus productos en una feria que busca transformar su historia en oportunidades.

Emprendedora víctima del conflicto armado mostrando sus productos
En el Parque Las Banderas se vive la Feria de Emprendedores Sembradores de Paz

La “Feria de Emprendimiento Sembradores de Paz”, organizada por la Unidad para las Víctimas y el SENA, reunió a 45 emprendedores de Bogotá y Cundinamarca que buscan transformar sus experiencias de vida marcadas por el conflicto armado en proyectos productivos sostenibles.

Durante el evento, realizado en la plazoleta La Previsora de la sede SENA Chapinero, los participantes presentaron productos en líneas como artesanías, alimentos, tejidos, salud y belleza, confección y más.

Un espacio para la visibilidad, la memoria y la autosuficiencia

La feria es parte de una estrategia nacional que busca potenciar las capacidades productivas de los sobrevivientes del conflicto a través del acompañamiento técnico, asesoría comercial y conexiones con mercados reales.

“Las víctimas son relatoras de su propia historia. Esta feria demuestra que están listas para ser protagonistas del desarrollo”, dijo Luisa Isabel Horta, subdirectora del SNARIV.

Historias que inspiran: Delicias del Pacífico

Uno de los emprendimientos destacados fue “Delicias del Pacífico”, de Víctor Samuel Díaz, un proyecto familiar que lleva 10 años compartiendo los sabores del litoral colombiano.

Con productos como cocadas, galletas cucas, aceite de coco y helados artesanales, Víctor agradeció la oportunidad de mostrar su trabajo:

“Gracias a la Unidad para las Víctimas y al SENA por esta feria que ha tenido mucha acogida”.

Hacia una ruta nacional de ferias

El evento en Bogotá es solo el comienzo. Se proyecta que más de 600 emprendedores víctimas participen en las próximas ferias a nivel nacional, que seguirán promoviendo saberes ancestrales, costumbres regionales y oportunidades reales de crecimiento económico.

El director del SENA, Jorge Eduardo Londoño, reafirmó que esta alianza busca reconciliación con desarrollo, generando condiciones para que las víctimas puedan construir proyectos de vida sostenibles.

(Leer también: Consultar Ayuda Humanitaria de los desplazados)

Compromiso con la inclusión y la generación de ingresos

La Unidad para las Víctimas reitera su compromiso de acompañar, fortalecer y visibilizar los procesos productivos de quienes vivieron el conflicto armado, apoyando sus iniciativas con:

  • Asesoría técnica y empresarial
  • Orientación comercial
  • Acompañamiento logístico

Así, se sigue avanzando en una política pública enfocada en la reparación y el empoderamiento económico.

Oscar Montero

Soy Óscar Montero, creador de Ayudas10.com. Llevo más de una década investigando y compartiendo información sobre subsidios en Colombia. Mi misión es ayudarte a entender y acceder a tus derechos.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba