Subsidios y Ayudas

Nuevo bono pensional 2025: Edad mínima para recibir el subsidio

¿Sabías que puedes recibir $225.000 mensuales sin haber cotizado 1.300 semanas? El Gobierno lanza un nuevo bono pensional para apoyar a quienes quedaron fuera del sistema tradicional. Esto es lo que debes saber.

Gobierno entrega bono pensional 2025 a mayores sin pensión
Reforma pensional entregará bono pensional 2025 a mayores sin pensión

El Gobierno Nacional ha puesto en marcha un nuevo bono pensional de $225.000 mensuales, enfocado en personas en situación de vulnerabilidad que no lograron cumplir los requisitos para una pensión formal.

La medida forma parte del nuevo sistema de protección social aprobado en 2025, que busca brindar dignidad y estabilidad a quienes más lo necesitan.

La reforma, denominada “Sistema de Protección Social Integral para la Vejez, la Invalidez y la Muerte”, representa un paso hacia la inclusión, garantizando un ingreso básico a los adultos mayores excluidos del Régimen de Prima Media o del sistema de ahorro individual.

(Leer también: El nuevo bono pensional de $230.000 para adultos mayores beneficiarios: esto es lo que debes saber)

¿Cuál es la edad mínima para recibir el subsidio?

Requisitos clave:

  • Hombres mayores de 65 años y mujeres desde los 60 años que no tengan pensión.
  • Personas con discapacidad: hombres desde los 55 años y mujeres desde los 50, con pérdida de capacidad laboral del 50 % o más.
  • Ciudadanos que hayan vivido en Colombia durante toda su vida o al menos 10 años seguidos antes de la solicitud.
  • Comunidades indígenas registradas, con condiciones específicas definidas por el Gobierno.

Esta política reconoce la diversidad y desigualdad histórica del acceso a pensiones en el país, abriendo una puerta para sectores tradicionalmente marginados.

pensionados en colombia

Leer más: ¿Cuánto paga Colpensiones en 2025? Esta es la pensión mínima actual

¿Cómo saber si puede recibir el bono pensional?

  1. Verifique su edad y condición laboral
    Si cumple con los rangos de edad y no tiene una pensión activa, puede aplicar.
  2. Revise su situación socioeconómica
    El Gobierno tendrá en cuenta su clasificación en el Sisbén y su historial laboral.
  3. Inicie la solicitud
    Puede hacerlo en Colpensiones o el Ministerio de Trabajo, según su caso.

Este proceso busca evitar exclusiones y facilitar el acceso, especialmente en zonas rurales o apartadas.

Leer también: Colombia Mayor: Así pueden saber los beneficiarios del subsidio si tiene plata sin reclamar

¿Cómo se reclama el bono pensional?

  • Diríjase a Colpensiones: allí revisarán su historia laboral y los tiempos cotizados.
  • Actualice sus datos: asegúrese de tener toda la documentación al día.
  • Presente los certificados requeridos: incluyendo trabajos anteriores y servicio militar.
  • Espere la aprobación: si cumple los criterios, recibirá la notificación de asignación del bono.

La implementación del bono se realiza de forma progresiva, y desde Ayudas10.com recomendamos consultar frecuentemente los canales oficiales para actualizaciones.

Si tienes dudas sobre el proceso, en Ayudas10.com te mantenemos informado con las últimas actualizaciones sobre subsidios, bonos y ayudas del Estado. Porque sabemos lo importante que es tu tranquilidad en la vejez.

Oscar Montero

Soy Óscar Montero, creador de Ayudas10.com. Llevo más de una década investigando y compartiendo información sobre subsidios en Colombia. Mi misión es ayudarte a entender y acceder a tus derechos.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba