¡Confirmado! Las personas mayores recibirán más dinero: el subsidio pasará de $80.000 a $225.000 con la reforma pensional. Entérese si aplica.

- Este es el grupo del Sisbén que recibe más dinero del Ingreso Mínimo Garantizado
- Actualice su Sisbén y no pierda subsidios ni servicios de salud
La reforma pensional en Colombia, aprobada en 2025 y firmada por el presidente Gustavo Petro, traerá un cambio histórico para miles de adultos mayores que hoy no cuentan con pensión.
Según el Ministerio del Trabajo, el programa Colombia Mayor pasará de entregar $80.000 mensuales a $225.000, una mejora que busca garantizar condiciones mínimas de subsistencia.
Este ajuste se hará a través del nuevo Pilar Solidario, una de las columnas vertebrales de la reforma, y que estaba programada para iniciar a partir del 1 de julio de 2025, (Esperando la aprobación de la Corte Constitucional).
(Además: SuperGiros Colombia Mayor ¿ya llegó mi giro? Consulta por cédula)
¿Cuánto recibirán los beneficiarios?
Actualmente, Colombia Mayor entrega:
- $80.000 mensuales a personas menores de 80 años.
- $225.000 a los mayores de 80 años.
- En Bogotá, por convenio con la Alcaldía, los mayores de 60 años reciben $130.000 si son menores de 80.
Con la reforma pensional, todos los beneficiarios que cumplan con los nuevos criterios del Pilar Solidario recibirán $225.000, unificarán el pago y se ampliará la cobertura a más de 500.000 adultos mayores.
¿Quiénes recibirán este nuevo monto?
Los beneficiarios serán:
- Hombres mayores de 65 años y mujeres mayores de 60 años sin pensión.
- Personas en situación de pobreza, pobreza extrema o vulnerabilidad, clasificadas en el Sisbén IV (grupos A, B y C1).
- También cobijará a hombres mayores de 55 y mujeres mayores de 50 con discapacidad y pérdida de capacidad laboral del 50% o más, sin ingresos suficientes.
Este subsidio será administrado por el Departamento de Prosperidad Social (DPS).
Requisitos actuales para ingresar a Colombia Mayor
Mientras entra en vigor la reforma, el ingreso al programa Colombia Mayor se hace así:
- Ser colombiano y haber vivido al menos 10 años en el país.
- Tener al menos 54 años (mujeres) o 59 años (hombres).
- No tener ingresos ni pensión, y estar en Sisbén IV grupo A, B o C1.
¿Cómo inscribirse a Colombia Mayor?
Paso a paso:
- Diríjase a la alcaldía de su municipio con su cédula original.
- Pida ser inscrito en la Oficina de Atención al Adulto Mayor.
- Verificarán requisitos, datos y lo registrarán en el sistema nacional.
- Se validará que no tenga pensión ni rentas.
- Entrará a un listado de priorización según disponibilidad de cupos.
¿Qué pasará si no alcanza un cupo?
Cada municipio tiene un número limitado de cupos. Si no hay disponibles, su inscripción queda en espera, y será activada cuando se libere un cupo, siguiendo el orden del listado.