En dos regiones golpeadas por el conflicto armado, la Unidad para las Víctimas entregó nuevas indemnizaciones millonarias a cientos de sobrevivientes, reafirmando su compromiso con la reparación integral y la paz.

La Unidad para las Víctimas continúa avanzando en el cumplimiento de la Ley 1448 de 2011, entregando indemnizaciones económicas a quienes sufrieron los impactos del conflicto armado en Colombia.
En Ibagué (Tolima), la entidad entregó 450 cartas de indemnización por un valor superior a $4.700 millones, beneficiando a víctimas de 23 municipios del departamento. Durante la jornada también se realizó el acto simbólico “Lo que tengo para dar”, en el que se rindió homenaje a la resiliencia de las comunidades y se brindó acompañamiento psicosocial e institucional.
De manera paralela, en Granada (Meta), más de 300 sobrevivientes del conflicto recibieron cartas de indemnización por un monto superior a $4.274 millones. Los beneficiarios provenían de municipios como San Luis de Cubarral, San Juanito, Fuente de Oro, El Castillo, Guamal, Lejanías, entre otros de la región del Ariari y el Meta.
Estos recursos buscan no solo resarcir los daños ocasionados por la violencia, sino también fortalecer proyectos de vida y emprendimientos de las familias afectadas.
¿Cómo consultar el pago de indemnización por cédula?
Si eres víctima registrada en el Registro Único de Víctimas (RUV), puedes verificar si ya fuiste priorizado siguiendo estos pasos:
- Ingresa a la página oficial de la Unidad para las Víctimas, en la sección Trámites y servicios.
- Digita tu número de cédula y la contraseña que usaste al registrarte.
- Selecciona la imagen de verificación y haz clic en “Iniciar sesión”.
- Si aún no tienes cuenta, selecciona “Registrarme” y completa el formulario.
En el canal de Ayudas10 encontrarás un video con la guía paso a paso para realizar la consulta en línea.
Los tiempos de priorización
La entrega de indemnizaciones no es inmediata. Cada caso pasa por una ruta de priorización, en la que se analizan factores como:
- Edad de la persona.
- Estado de salud.
- Nivel de vulnerabilidad socioeconómica.
Esto significa que los tiempos de espera pueden variar, dependiendo de la situación particular de cada solicitante.
Recomendaciones importantes
- Todos los trámites ante la Unidad para las Víctimas son gratuitos y no requieren intermediarios.
- La indemnización económica hace parte de una reparación integral, que también incluye apoyo psicosocial, asesoría financiera y orientación para emprender.
Con estas entregas en Tolima y Meta, la entidad reafirma que la reparación digna y transparente sigue siendo un pilar en la construcción de paz y justicia social en Colombia.