Desde hoy, miles de hogares en Bogotá comienzan a recibir los pagos del Ingreso Mínimo Garantizado. Si eres beneficiario, esto te interesa.

- Así puedes pedir tu cita Sisbén en la RedCADE de forma digital
- Este es el grupo del Sisbén que recibe más dinero del Ingreso Mínimo Garantizado
Desde este 21 de julio, el Distrito comenzó a girar los recursos del Ingreso Mínimo Garantizado (IMG), beneficiando a más de 191.000 hogares en situación de pobreza extrema y a 88.000 personas de grupos prioritarios como adultos mayores, personas con discapacidad, jóvenes, población Emberá y hogares en pagadiarios.
Este sexto ciclo de pagos del año se realiza de forma escalonada, una estrategia clave para evitar congestiones y asegurar que las transferencias lleguen a cada hogar de manera oportuna y segura.
El nuevo IMG distribuye pagos de transferencias monetarias a diferentes grupos poblacionales de la siguiente manera:
Grupo poblacional | Personas que reciben el dinero* | Monto |
Pobreza extrema | 195.000 | $ 21.537.000.000 |
Primera infancia | 178.500 | $ 2.277.000.000 |
Educación | 582.600 | $ 10.636.000.000 |
Víctimas del conflicto armado con pertenencia étnica (emberásjaidrúa) | 78 | $14.000.000 |
Total | $ 34.464.000.000 | |
Grupo poblacional | Personas que reciben el dinero | Monto |
Jóvenes | 1.700 | $ 656.400.000 |
Personas mayores | 72.400 | $ 11.216.000.000 |
Personas con discapacidad | 15.000 | $ 2.897.000.000 |
Emberás que han retornado a sus territorios | 13 | $ 7.000.000 |
Total | $ 14.776.400.000 |
¿Cómo se hacen los pagos?
Las transferencias monetarias se efectúan a través de billeteras digitales como DaviPlata, Nequi, MOVii y Dale, que notifican a los beneficiarios por mensaje de texto o directamente en la aplicación móvil. Por eso, las autoridades distritales insisten en revisar frecuentemente los canales digitales.
¿Dónde consultar tu pago?
Los beneficiarios pueden verificar el estado del giro y más información en el portal oficial de la Secretaría de Integración Social: https://www.integracionsocial.gov.co/index.php/ingreso-minimo-garantizado/#consultas
¿Quiénes reciben el apoyo?
Los pagos están dirigidos especialmente a:
- Personas mayores en condición de vulnerabilidad
- Personas con discapacidad
- Hogares con niños, niñas o adolescentes
- Jóvenes en situación de pobreza
- Miembros de comunidades indígenas, como la Emberá
- Personas que viven en pagadiarios
Este enfoque diferencial busca cerrar brechas y avanzar hacia la equidad social en Bogotá.
Nuevo componente: transferencias condicionadas
A partir de julio, el programa estrena una novedad: las transferencias monetarias condicionadas, que aplican a hogares con menores que:
- Estén matriculados en colegios oficiales del Distrito
- Asistan a jardines infantiles o Centros Crecer de la Secretaría de Integración Social (SDIS)
Este componente busca incentivar la educación y el cuidado de la primera infancia, mientras se fortalece el tejido social.
Componente de víctimas étnicas
En Bogotá están comprometidos con reducir las brechas de desigualdad y garantizar que nadie se quede atrás. Por eso, desde la Secretaría Distrital de Integración Social, y en línea con el Plan de Desarrollo Bogotá Camina Segura, lanzamos un nuevo componente de Ingreso Mínimo Garantizado, dirigido a hogares víctimas del conflicto armado con pertenencia étnica.
Más de un millón de personas recibirán apoyo en 2025
Con este ciclo, el Distrito avanza hacia la meta establecida en el Plan Distrital de Desarrollo: atender a 1.3 millones de personas mediante ayudas económicas, fortaleciendo la seguridad alimentaria, la inclusión y la justicia social.