Sisbén

Consulta fácil tu puntaje del Sisbén: descubre si puedes recibir subsidios

¿Aún no sabes en qué grupo del Sisbén estás? Podrías estar perdiendo subsidios clave del Gobierno. Aquí te dejamos el enlace directo y el paso a paso.

Ciudadana colombiana consultando su grupo Sisbén en un computador

Si aún no sabes en qué grupo del Sisbén estás clasificado, podrías estar dejando pasar oportunidades importantes como Renta Ciudadana, Ingreso Mínimo Garantizado o Devolución del IVA.

El Sisbén IV es la herramienta del Gobierno para clasificar a los hogares colombianos según sus condiciones socioeconómicas y así entregar los subsidios de forma más justa. Cada persona queda ubicada en uno de los grupos: A, B, C o D, dependiendo de sus ingresos y vulnerabilidad.

¿Dónde consultar el resultado del Sisbén?

Este es el enlace oficial y directo: https://portal.sisben.gov.co/Paginas/consulta-tu-grupo.html

Y este es el paso a paso oficial:

  1. Entra a la página.
  2. Selecciona tu tipo de documento.
  3. Escribe tu número de documento.
  4. Haz clic en “Consultar”.
  5. El sistema te mostrará en qué grupo (A, B, C o D) y subgrupo estás clasificado.

¿Qué significa cada grupo del Sisbén?

  • Grupo A (A1 – A5): Personas en pobreza extrema.
  • Grupo B (B1 – B7): Hogares en pobreza moderada.
  • Grupo C (C1 – C18): Población vulnerable.
  • Grupo D (D1 – D21): Personas no pobres ni vulnerables.

Tu grupo es clave porque determina si puedes acceder a programas como Renta Joven, Renta Ciudadana, IMG o Colombia Mayor.

¿Cómo funciona el Sisbén?

La encuesta Sisbén no mide un “puntaje”, sino que recoge información sobre tu entorno familiar, ingresos, vivienda, salud, educación y más. Esa información se procesa por el Departamento Nacional de Planeación (DNP), que organiza la base de datos nacional.

Cada municipio aplica las encuestas con una ficha oficial, y los datos van al DNP para su validación. Cuando se actualiza la base, puedes consultarla en línea.

¿Qué entidades aportan información al Sisbén?

El sistema cruza y actualiza datos permanentemente con instituciones como:

  • DPS (Prosperidad Social)
  • MinEducación, ICFES, ICETEX
  • Minsalud, ADRES, ICBF
  • Migración Colombia, RNEC
  • UARIV (Unidad para las Víctimas)
  • Agencia Nacional de Tierras
  • FINAGRO, DNP, SNR
  • TransUnion, Experian, entre otras

Esto permite que los grupos del Sisbén estén actualizados y reflejen la realidad de cada hogar.

Oscar Montero

Soy Óscar Montero, creador de Ayudas10.com. Llevo más de una década investigando y compartiendo información sobre subsidios en Colombia. Mi misión es ayudarte a entender y acceder a tus derechos.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba