En Bogotá, las mujeres se han convertido en protagonistas de los espacios de participación del Ingreso Mínimo Garantizado, liderando procesos comunitarios y construyendo soluciones colectivas.

- Ingreso Mínimo Garantizado: Así será la jornada de atención en la localidad de Ciudad Bolívar
- Inician los pagos de septiembre del Ingreso Mínimo Garantizado: ¿Ya revisaste tu pago?
Los espacios de participación del Ingreso Mínimo Garantizado (IMG) se consolidan como escenarios de diálogo directo con la ciudadanía, donde se construyen rutas de acompañamiento y se resuelven inquietudes sobre los distintos componentes de la estrategia.
En agosto de 2025, más de 950.000 personas participaron en las jornadas IMG al Barrio y en los Grupos Impulsa, confirmando el alcance de una iniciativa que busca acercar la atención y los servicios a quienes más lo necesitan.
Leer más: Banco Agrario: Link de pago septiembre Renta Ciudadana o Devolución del IVA
Mujeres protagonistas de los espacios comunitarios
La cifra más relevante fue la alta participación femenina: el 73,1% de las asistentes fueron mujeres, quienes no solo acudieron a las jornadas, sino que asumieron un papel activo en la construcción de redes de apoyo y el fortalecimiento del liderazgo comunitario.
En la localidad de Ciudad Bolívar, los encuentros se enfocaron en mujeres líderes, quienes recibieron orientación sobre el nuevo componente de Primera Infancia y Educación de la estrategia, además de herramientas para consolidar redes comunitarias y sociales.
IMG al Barrio y Grupos Impulsa
Las jornadas IMG al Barrio se realizaron en Santa Fe, Suba, Ciudad Bolívar, San Cristóbal y Usme, con la participación de más de 878 personas, quienes resolvieron dudas sobre transferencias monetarias, estados de pago y servicios asociados.
Por su parte, los Grupos Impulsa reunieron a 75 beneficiarios, quienes recibieron acompañamiento en alfabetización digital, inclusión financiera y orientación hacia oportunidades de empleo, emprendimiento y formación.
En Puente Aranda, el espacio se dirigió especialmente a las personas mayores, promoviendo su independencia en trámites digitales y el uso seguro de canales financieros.
Una estrategia con enfoque comunitario
La Secretaría Distrital de Integración Social resaltó que estas cifras muestran la importancia de las mujeres en el éxito de la estrategia: su participación activa convierte a estos espacios en lugares de construcción colectiva, donde se fortalecen capacidades individuales y comunitarias.
El Ingreso Mínimo Garantizado se consolida así como una estrategia no solo de transferencias monetarias, sino también de liderazgo, empoderamiento y participación ciudadana, impulsada en gran medida por las mujeres de Bogotá.