
Bogotá sigue avanzando en su lucha contra el hambre. El Distrito inauguró Villa María, el nuevo comedor comunitario en Suba, con capacidad para atender a 250 personas en situación de vulnerabilidad.
El espacio, que ya funciona, prioriza la atención a personas mayores, quienes representan el 46 % de los beneficiarios.
- Banco Agrario: Cómo cobrar por BICO la Renta Ciudadana y Devolución del IVA
- ¿Por qué me sacaron de la Devolución del IVA? Consulta con tu cédula YA
Este comedor es parte de la estrategia ‘Bogotá Sin Hambre 2.0’ del Plan Distrital de Desarrollo ‘Bogotá Camina Segura’, y se suma a los esfuerzos por reducir la inseguridad alimentaria en zonas con altos índices de pobreza.
¿Qué ofrece el comedor Villa María?
- Alimentación saludable diaria.
- Prioridad para personas mayores.
- Espacio de socialización y apoyo emocional.
- Talleres sobre buenas prácticas alimentarias.
- Ubicación estratégica en Suba, donde el 58 % de la población está en pobreza moderada.
“Nos gusta venir al comedor porque conversamos, socializamos, saludamos a los vecinos. Y eso es parte de lo que nosotros buscamos con estos espacios.”
— Roberto Angulo, secretario de Integración Social
Impacto del comedor Villa María en Suba
- Suba ya cuenta con 7 comedores comunitarios activos.
- 2.000 cupos disponibles en total para la localidad.
- Reducción de inseguridad alimentaria en Bogotá: del 21,2 % al 13,9 % (DANE, 2024).
- Más de 564.000 personas han superado la inseguridad alimentaria este año.
¿Dónde están ubicados los comedores en Suba?
- Lisboa
- San Carlos de Tibabuyes
- Toberín
- Rincón Rubí
- Caminos de la Esperanza
- La Aguadita
- Villa María (nuevo)
Este nuevo comedor no solo entrega comida. También ofrece compañía, talleres y un entorno digno. Villa María es más que un plato servido; es un espacio de dignidad y esperanza.












