Tendencias

Derrumbe en la Vía al Llano: reapertura indefinida y caos en la movilidad

La reapertura de la Vía al Llano en el kilómetro 18 sigue siendo una incógnita. La concesión advierte que la emergencia por el derrumbe podría extenderse indefinidamente y los viajeros enfrentan caos y largas esperas.

Derrumbe en el kilómetro 18 de la Vía al Llano mantiene cierre indefinido

La reapertura del kilómetro 18 de la Vía al Llano, afectado por un derrumbe desde hace más de dos semanas, sigue sin fecha definida. Así lo confirmó Alberto Marino, presidente de Proindesa, concesión encargada del corredor, quien advirtió que la solución es de “muy largo plazo” debido a la complejidad del terreno.

Una emergencia difícil de controlar

Según Marino, el principal obstáculo es el exceso de agua acumulada en la montaña.

“Lo primero que hay que hacer es sacar esa agua. Solo así la masa de suelo tiende a estabilizarse. Hasta entonces, es imposible sostener la zona”, explicó.

El directivo señaló que no se puede atribuir la emergencia al Gobierno ni a la concesión, sino a malos manejos de suelo en la zona, como construcciones irregulares y reservorios de agua que filtraron hacia el terreno.

Leer también: Ingreso Mínimo Garantizado: Así será la jornada de atención en la localidad de Ciudad Bolívar

Llamado a las autoridades locales

La concesión pidió a las autoridades regionales controlar las actividades campesinas que agravan la inestabilidad de la montaña. Sin ese cambio, advirtió Marino, no será posible remover el derrumbe ni garantizar la reapertura del corredor vial.

Caos en la movilidad y plan piloto

Mientras no se logra una solución estructural, los viajeros deben utilizar el tramo de la vía antigua, lo que ha generado congestión y largas esperas.

La ministra de Transporte, María Fernanda Rojas, visitó la zona y reconoció la gravedad de la situación:

“Yo he dicho que no hay plata, pero no he dicho que no haya solución. El desafío es encontrar una salida que no se ha logrado en 50 años”.

Para mitigar el caos, el Puesto de Mando Unificado (PMU) definió un plan piloto de horarios 4×2 para la circulación:

Horarios del plan piloto

  • Bogotá → Villavicencio: 7:00 p.m. – 9:00 p.m. / 1:00 a.m. – 3:00 a.m. / 7:00 a.m. – 9:00 a.m. / 1:00 p.m. – 3:00 p.m.
  • Villavicencio → Bogotá: 9:00 p.m. – 1:00 a.m. / 3:00 a.m. – 7:00 a.m. / 9:00 a.m. – 1:00 p.m. / 3:00 p.m. – 7:00 p.m.

Estos horarios regirán inicialmente por 48 horas y podrán ser modificados según los resultados del plan.

Control y prioridades

La medida no restringe el paso a ningún tipo de vehículo, pero contempla cierres temporales si las filas alcanzan zonas críticas como túneles. Además, las ambulancias tendrán prelación de paso, con coordinación entre autoridades de tránsito y salud.

Una crisis sin solución cercana

El panorama para los viajeros sigue siendo incierto. Mientras los técnicos trabajan en estudios y drenaje del terreno, la vía más importante que conecta a Bogotá con los Llanos Orientales permanece en emergencia, dejando a conductores y pasajeros atrapados en una espera indefinida.

Oscar Montero

Soy Óscar Montero, creador de Ayudas10.com. Llevo más de una década investigando y compartiendo información sobre subsidios en Colombia. Mi misión es ayudarte a entender y acceder a tus derechos.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba