Más de 3.400 personas fueron indemnizadas en solo siete días, llevando esperanza y justicia a regiones golpeadas por la violencia. ¡Una semana histórica para las víctimas del conflicto!

- Indemnizaciones a víctimas y desplazados: montos y tiempos de espera
- Consulta Unidad de Víctimas por cédula: Tramites y Servicios
En un despliegue sin precedentes, la Unidad para las Víctimas llevó a cabo jornadas masivas de reparación en ocho departamentos del país, entregando 3.480 cartas de indemnización por un valor total que supera los $23.000 millones.
La iniciativa, enmarcada en la estrategia nacional “Del escritorio al territorio”, busca acortar la distancia entre las instituciones y las comunidades más afectadas por el conflicto armado. Esta acción institucional reafirma el compromiso del Gobierno con el restablecimiento de derechos y la dignificación de las víctimas.
“Vamos a seguir visitando los territorios para dialogar y escuchar a las víctimas”, señaló Adith Rafael Romero, director general de la Unidad, durante su visita a Aguachica (Cesar), donde se entregaron 396 indemnizaciones por más de $2.800 millones.
(Leer más: Consultar Ayuda Humanitaria por cédula)
¿Dónde se realizaron estas jornadas?
- Caquetá: 1.006 cartas entregadas
- Tolima: 536
- Antioquia: 431
- Nariño: 125
- Aguachica (Cesar): 396
- Valle del Cauca: 345
- Santander: 54
- Boyacá: 49
Estas cifras reflejan un avance significativo en la reparación integral con enfoque territorial, con especial atención a regiones con altos niveles de victimización.
A través de estas jornadas, también se impulsaron espacios pedagógicos, orientación sobre medidas complementarias, oferta educativa, proyectos productivos, y fortalecimiento de los Centros Regionales de Atención a Víctimas. Uno de los escenarios más destacados fue Puerto Wilches, Santander, donde se entregaron $441 millones en indemnizaciones y se reactivaron procesos colectivos.
Balance del Gobierno actual
Con corte al 30 de junio de 2025:
- 465.838 personas indemnizadas
- 513.416 cartas entregadas
- Más de $4,46 billones invertidos
Estas cifras superan ampliamente los resultados de administraciones anteriores, consolidando la reparación con enfoque diferencial, étnico y con diálogo territorial como eje central de la gestión.
La Ley 1448 de 2011 sigue siendo el faro jurídico que guía esta política de reparación integral, ahora fortalecida por la visión de justicia transformadora del actual Gobierno.