Más de 300 víctimas del conflicto armado reciben pagos millonarios en el Valle del Cauca.

La Unidad para las Víctimas anunció y realizó una importante jornada de reparación en el suroccidente del país. Un total de 304 víctimas del conflicto armado, residentes en ocho municipios del Valle del Cauca, recibieron sus respectivas cartas de indemnización.
El monto total de la compensación económica supera los $2.452 millones, reafirmando el compromiso del Estado con la reparación integral.
Leer más: Descargar certificado de Desplazado
Más de $2.452 Millones Entregados: Los Municipios Beneficiados
El acto central de la entrega de las indemnizaciones a víctimas se llevó a cabo en Cali, con la presencia del Subdirector General de la Unidad, Freddy Quintero. No obstante, el beneficio se extendió a víctimas que viven en un corredor importante del departamento.
Los municipios del Valle del Cauca incluidos en esta jornada de pago masivo son:
- Cali
- Candelaria
- Dagua
- Florida
- Jamundí
- La Cumbre
- Palmira
- Pradera
El Subdirector Quintero resaltó que esta entrega es mucho más que una simple transferencia económica; es un «acto de dignidad», un reconocimiento a la resistencia, la memoria y la esperanza de las personas afectadas por la violencia en Colombia.
¿Cómo consultar si soy beneficiario de la indemnización?
Si usted forma parte del Registro Único de Víctimas (RUV) y se encuentra a la espera de su compensación económica, es fundamental que conozca los criterios de priorización utilizados por la Unidad. Los pagos no son aleatorios; se rigen por estrictos requisitos establecidos en la ley y la resolución interna de la entidad.
La ley prioriza la entrega de la indemnización administrativa a quienes se encuentran en situaciones de mayor vulnerabilidad.
Criterios de Priorización de pagos actuales:
Criterio | Descripción |
Edad Avanzada | Personas mayores de 74 años al momento de la revisión del caso. |
Enfermedades Graves | Personas que padecen enfermedades graves o catastróficas (deben ser certificadas por la EPS o un dictamen médico oficial). |
Orden Cronológico | Una vez se cubre la población altamente priorizada, los pagos se asignan siguiendo el estricto orden de inscripción en el RUV y la fecha del hecho victimizante. |
Es vital recordar que si cumple con alguno de los dos primeros criterios (edad o enfermedad), su caso puede ser priorizado para recibir el pago antes.
Lista de chequeo y pasos para la consulta oficial
Para asegurar que su proceso de indemnización está en curso y que usted puede ser incluido en futuras jornadas de pago, debe cumplir con varios puntos clave y evitar intermediarios.
Lista de Chequeo Rápida para el Proceso:
- Estar correctamente inscrito en el RUV con la valoración de daños.
- No haber recibido previamente la indemnización por el mismo hecho.
- Tener el documento de identidad vigente y sin inconsistencias en el registro de la Unidad.
- Contar con la Carta de Pago o Resolución de Indemnización (documento oficial que notifica el turno de pago).
Pasos Clave para Consultar su Proceso:
La Unidad para las Víctimas recomienda verificar el estado de su solicitud exclusivamente a través de sus canales oficiales antes de movilizarse o realizar trámites innecesarios:
- Línea Telefónica Nacional: Llame a la línea gratuita 01 8000 911 119. Para llamadas desde Bogotá, el número es 601 426 1111.
- Punto de Atención o Centro Regional: Acuda al punto de atención más cercano a su residencia. Puede consultar su ubicación exacta en el portal web oficial de la Unidad.
- Consulta por la Web Oficial: Verifique si existe un módulo de consulta en línea en la página oficial de la Unidad para las Víctimas, ingresando su número de documento.
El proceso de reparación avanza, y la próxima asignación de pagos dependerá del estricto cumplimiento de los requisitos de priorización. Manténgase atento a los canales oficiales para evitar fraudes y conocer la fecha de su compensación económica.