IMG

Cómo acceder al Ingreso Mínimo Garantizado en Bogotá en 2025

¿Sin recursos pero con esperanza? El Ingreso Mínimo Garantizado (IMG) te puede cambiar la vida.

Apoyo económico IMG Bogotá 2025: descubre cómo acceder
Apoyo económico IMG Bogotá 2025: descubre cómo acceder

El Ingreso Mínimo Garantizado (IMG) de Bogotá renueva su estrategia en 2025 bajo el Plan Distrital ‘Bogotá Camina Segura’.

Este programa, liderado por la Secretaría Distrital de Integración Social (SDIS), fortalece las transferencias monetarias a hogares vulnerables. Ahora, la meta es llegar con más precisión a quienes enfrentan pobreza extrema, personas mayores, discapacidad y jóvenes en rutas de inclusión.

¿Qué cambió en el IMG?

El enfoque del IMG ahora incluye condicionalidades para garantizar atención a educación, bienestar y productividad. Además de las transferencias tradicionales, incorpora apoyos diferenciados para:

  • Niños, niñas y adolescentes, ligados a la asistencia escolar
  • Población en pagadiarios, emergencia o víctimas del conflicto
  • Gasto en ciudad, para atención integral

¿Quién puede ser beneficiario?

Basado en la clasificación Sisbén IV, el IMG prioriza a:

  • Sisbén A (pobreza extrema): hogar completo, personas con discapacidad, mayores o jóvenes, reciben transferencias mayores.
  • Sisbén B (moderada): quienes tengan componentes priorizados mantienen beneficios; otros, serán ajenos al programa.
  • Sisbén C (vulnerabilidad): solo personas con discapacidad (C1–C9), mayores (C1), o jóvenes ligados al programa serán incluidos.

(Ver más: Cómo pedir un traslado del Sisbén)

Montos del apoyo

  • Hogares Sisbén A: $122.000–$905.000 mensuales.
  • Personas con discapacidad (Sisbén A/B/C1–C9): $190.000.
  • Personas mayores (Sisbén B o beneficiarios actuales): $150.000.
  • Jóvenes en rutas de inclusión: $200.000–$400.000, hasta tres pagos al año.

Las transferencias pueden sumarse si hay varios titulares (mayores, jóvenes o discapacidad).

Requisitos esenciales

Para aplicar debes:

  1. Tener Sisbén IV activo y consultar tu grupo aquí.
  2. Ser parte de un hogar con personas mayores, discapacidad o jóvenes en rutas de inclusión.
  3. Estar en los grupos Sisbén A, B o C (con componentes poblacionales en C).
  4. No recibir transferencias de otros programas nacionales (Renta Joven, Colombia Mayor, Renta Ciudadana).
  5. Tener cuenta activa en DaviPlata, Nequi, MOVii o dale! (recomendado para facilitar pagos).

Con estas claves, estarás bien posicionado para recibir el Ingreso Mínimo Garantizado en Bogotá: una ayuda decidida para mejorar tu economía y abrir caminos hacia la inclusión.

¿Listo para empezar? Revisa tu Sisbén y prepara tu documentación. ¡El IMG te puede dar ese impulso que necesitas!

Oscar Montero

Soy Óscar Montero, creador de Ayudas10.com. Llevo más de una década investigando y compartiendo información sobre subsidios en Colombia. Mi misión es ayudarte a entender y acceder a tus derechos.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba