Prosperidad SocialSubsidios y Ayudas

Subsidios garantizados: Prosperidad Social desmiente recortes a beneficiarios

Mauricio Rodríguez, nuevo director del DPS, ratifica continuidad de Renta Ciudadana y revela plan para transformar la política social en Colombia.

Mauricio Rodríguez, director del DPS, durante entrevista sobre subsidios
Mauricio Rodríguez anuncia garantías de subsidios y reforma de Prosperidad Social

Las transferencias están aseguradas. Con esta frase contundente, Mauricio Rodríguez, nuevo director del Departamento de Prosperidad Social (DPS), despeja cualquier duda sobre la continuidad de los subsidios del gobierno, pese al complejo panorama fiscal del país.

En entrevista con Portafolio, Rodríguez confirmó que no habrá recortes en programas como Renta Ciudadana ni en las transferencias a adultos mayores, y que por el contrario, se proyecta una expansión de cobertura y una transformación estructural de la política social en Colombia.

Subsidios garantizados pese a la crisis de liquidez

Rodríguez asumió el liderazgo del DPS a finales de junio y ya trabaja en la planeación presupuestal 2025–2026, asegurando que los recursos están contemplados y en flujo.

“No hemos tenido ningún inconveniente con los flujos de caja. Hacienda no nos ha dado ninguna instrucción de recorte. Por el contrario, vamos a fortalecer los programas sociales”, explicó.

En 2025, la meta es alcanzar a más de 2,8 millones de hogares beneficiarios de Renta Ciudadana, mientras se prepara el terreno para implementar el Pilar Solidario de la reforma pensional, que beneficiará a millones de adultos mayores sin pensión.

Mauricio Rodríguez Amaya, nuevo director de Prosperidad Social

El DPS se transforma: de girar plata a superar pobreza

Rodríguez también anunció un cambio de enfoque en la política social: dejar atrás el asistencialismo basado exclusivamente en transferencias, y avanzar hacia una intervención articulada y productiva.

“El DPS no puede seguir siendo una máquina de hacer giros. Tiene que convertirse en un actor clave del desarrollo territorial y económico”, afirmó.

Para lograrlo, se está diseñando un modelo con tres componentes:

  • Transferencias monetarias condicionadas
  • Entrega de insumos o activos productivos
  • Capacitación para asociatividad y emprendimiento

Esta estrategia se articulará con el SENA, el Ministerio de Agricultura y las alcaldías locales, con el objetivo de fomentar economías populares y proyectos sostenibles en los territorios.

Te puede interesar: Banco Agrario Renta Ciudadana consulta por cédula

Cooperativas, microcréditos y economía popular

Rodríguez subrayó que el 32% del PIB colombiano proviene de la economía popular, un sector históricamente excluido de la política social. Por eso, el nuevo DPS incluirá apoyo a:

  • Cooperativas y emprendimientos barriales
  • Microcréditos con acompañamiento estatal
  • Proyectos rurales con insumos y formación empresarial

“El crédito popular tiene que llegar con herramientas, capacitación y seguimiento. Una nevera, un horno o una máquina no sirven sin saber usarlos y sostener el negocio”, explicó.

Dinero Colombiano

Trabajo con alcaldías y trazabilidad real

Otro eje clave será la descentralización de la política social. Se firmarán convenios con alcaldías y gobernaciones, pero con reglas claras:

“El alcalde que quiera trabajar con nosotros, bienvenido. Pero sin trazabilidad ni proyecto, no habrá recursos. Vamos a exigir seriedad y resultados”, dijo Rodríguez.

Además, se fortalecerán los sistemas de evaluación:

  • ¿Cuántas personas salieron de la pobreza?
  • ¿Cuáles proyectos generaron ingresos reales?

“Vamos a medir impacto, no solo cobertura. Eso es lo que diferencia la asistencia del desarrollo”, enfatizó el director.

(Leer más: Consultar si es beneficiaria de la Renta Ciudadana)

Listos para el Pilar Solidario de la reforma pensional

Sobre el nuevo Pilar Solidario de la reforma pensional, Rodríguez fue enfático:

“Estamos listos. Ya hicimos parte del diseño técnico. Y cuando entre en vigor, el DPS tendrá la capacidad operativa, financiera y territorial para implementarlo.”

Actualmente, el DPS ya maneja el programa Colombia Mayor, que entrega $80.000 mensuales a 1,6 millones de adultos mayores. El nuevo pilar aumentará esa cifra y mejorará el monto.

Subsidios sí, improvisación no

Rodríguez finalizó la entrevista con un mensaje claro:

“Aquí no hay improvisación. Vamos paso a paso, con responsabilidad técnica, financiera y social. Los subsidios no se van a acabar. Y no se van a politizar. Esto es política pública, no campaña.”

Con su llegada, el Gobierno busca dar un giro de fondo a la política social, pasando de los giros masivos sin articulación a una intervención estructurada, inteligente y productiva, que convierta al DPS en un verdadero motor del desarrollo local.

Oscar Montero

Soy Óscar Montero, creador de Ayudas10.com. Llevo más de una década investigando y compartiendo información sobre subsidios en Colombia. Mi misión es ayudarte a entender y acceder a tus derechos.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba