Casi 600 mil indemnizaciones han sido entregadas a víctimas del conflicto armado durante el Gobierno del Cambio, marcando un hito sin precedentes en reparación y justicia social en Colombia.

La reparación a las víctimas del conflicto armado en Colombia alcanza un nuevo capítulo histórico. La Unidad para las Víctimas anunció que, durante el Gobierno del Cambio, se han entregado cerca de 600 mil cartas de indemnización, con una inversión superior a $4,6 billones, superando ampliamente las cifras de administraciones anteriores.
En lo corrido del 2025, la entidad ha entregado 29.810 indemnizaciones administrativas, de las cuales 25.970 fueron entregadas en los últimos tres meses, lo que equivale al 87 % de la gestión anual. Estas cartas significan un respaldo económico y simbólico en la reparación integral de miles de familias que sufrieron los impactos de la violencia.
Avances en reparación y atención humanitaria
La entidad también ha cumplido fallos judiciales, ordenando 3.025 pagos por $96.545 millones, al tiempo que más de 20.325 hogares recibieron apoyos económicos y en especie por valor de $17.327 millones, con prioridad para quienes enfrentan condiciones de vulnerabilidad y urgencia.
Un hito relevante fue el retorno de 1.401 personas del pueblo Emberá a sus territorios ancestrales en Chocó y Risaralda, el más grande realizado hasta la fecha. La logística incluyó 130 jeeps, 10 camiones y 3.000 raciones alimentarias, garantizando un regreso seguro y digno.
Más allá de las indemnizaciones
En su estrategia de fortalecimiento comunitario, la Unidad gestionó la entrega de bienes incautados por la DIAN a organizaciones de víctimas en nueve departamentos, además de la distribución de 800 kits familiares y 840 rollos de tela valorados en $942 millones, destinados a proyectos de autosostenibilidad.
Otro hecho significativo fue la reanudación de jornadas presenciales en Venezuela, tras ocho años de suspensión. Allí fueron atendidas 246 personas en Maracaibo, Caracas y San Cristóbal, fortaleciendo la atención transnacional a víctimas.
Con estas acciones, la Unidad reafirma que la estrategia “Del Escritorio al Territorio” no solo acerca la institucionalidad a las regiones más afectadas por la violencia, sino que también entrega resultados concretos y visibles para la reparación integral de los sobrevivientes.