DesplazadosUnidad de Víctimas

¡Atención Víctimas! La ayuda urgente que puede recibir mientras espera su Indemnización

No se quede sin este beneficio esencial: Solicite su Ayuda Humanitaria mientras la indemnización llega.

director de la Unidad de Víctimas anunciando entregas de ayuda humanitaria

La espera por la indemnización administrativa, un derecho de las víctimas, puede ser larga y llena de incertidumbre. Por ello, la Unidad para las Víctimas ha intensificado su gestión para garantizar la continuidad de la Ayuda Humanitaria, un apoyo económico de emergencia diseñado para aliviar la difícil situación de quienes están registrados, especialmente las víctimas de desplazamiento forzado.

Este pago no es la indemnización, sino una asistencia vital para cubrir necesidades básicas de forma inmediata.

El pago de Ayuda Humanitaria mientras llega la indemnización

El Gobierno Nacional, a través de la Unidad para las Víctimas, mantiene activo el programa de Asistencia y Atención Humanitaria para miles de hogares que aún esperan la reparación económica completa.

El objetivo primordial de este dinero es garantizar la subsistencia mínima en los hogares que han sido afectados de manera grave, como lo son las víctimas de desplazamiento forzado.

Esta asistencia económica es fundamental para:

  • Cubrir gastos de alimentación y nutrición básica.
  • Suministrar apoyo temporal para alojamiento (arriendo o servicios públicos).
  • Garantizar el acceso a elementos mínimos de aseo y vestuario.

¿Quién tiene derecho a este apoyo económico?

El derecho a la Ayuda Humanitaria no es universal para todas las víctimas, sino que está enfocado en aquellos hogares que tienen mayores carencias, especialmente por el desarraigo causado por la violencia.

Requisitos clave y ¿Quién recibe?

Para ser elegible para la Ayuda Humanitaria mientras espera la indemnización, usted debe cumplir con las siguientes condiciones verificadas por la Unidad de Víctimas:

  • Estar en el Registro Único de Víctimas (RUV): Su núcleo familiar debe estar incluido y activo en el RUV.
  • Hecho Victimario: La condición de Desplazamiento Forzado es la principal causa para activar esta ayuda.
  • Necesidad Manifiesta: Demostrar que persisten las condiciones de vulnerabilidad y que aún necesita el apoyo para subsistir.
  • Vigencia: No haber recibido asistencia humanitaria completa o no haber pasado el tiempo máximo de entrega según la Ley.
consultar pago de ayuda humanitaria a victimas

¡Ojo! Casos Prioritarios:

La Unidad para las Víctimas prioriza la entrega de esta ayuda a personas con especial protección constitucional, tales como: personas mayores de 74 años, personas con discapacidad severa, y casos con condiciones de enfermedad graves o extrema vulnerabilidad.

Pasos sencillos para saber si tiene un pago

Para evitar fraudes y trámites innecesarios, el canal de consulta oficial es directo y gratuito. Siga estos pasos si usted o su familiar tienen la condición de desplazados y requieren verificar su pago:

  1. Línea Directa: Marque la línea gratuita nacional 018000 911 119 o al (601) 426 1111 en Bogotá. Es el método más seguro.
  2. Punto de Atención: Acuda al Punto de Atención o Centro Regional de Víctimas más cercano con su documento de identidad original.
  3. Consulta Digital: Verifique si en el portal de la Unidad de Víctimas ha sido habilitada una sección de consulta específica por cédula (siempre valide que la URL sea la oficial).

¿Cuánto dinero es y donde se reclama?

El monto de la Ayuda Humanitaria no es fijo ni corresponde a una tarifa plana como la indemnización. Se calcula basándose en el número de miembros del grupo familiar registrado en el RUV y el estado de la afectación.

La ayuda se entrega por el monto necesario para cubrir las necesidades básicas por un tiempo determinado, calculado según las tablas de la Unidad.

  • Dato Clave: La Ayuda Humanitaria NO se descuenta de la futura indemnización. Son dos conceptos totalmente diferentes. La indemnización es por reparación, la ayuda es por subsistencia.
pedir ayuda humanitaria a victimas

¿Dónde y cuándo cobrar?

Una vez la Unidad de Víctimas le confirme que tiene un giro disponible, el pago se realiza a través de las entidades bancarias o puntos de giro autorizados.

  • Entidades de Pago: Generalmente se realiza a través del Banco Agrario de Colombia o entidades de giros como SuperGiros o Efecty, previa confirmación de la Unidad.
  • Documentos Esenciales: Debe presentar SÍ O SÍ la cédula de ciudadanía original vigente.
  • Alerta de Vigencia: Los giros tienen un tiempo limitado para ser reclamados. Si la Unidad confirma su giro, reclámelo en un plazo no mayor a 30 días calendario para evitar que el dinero sea reversado.

Preguntas clave de las víctimas

¿La ayuda humanitaria afecta mi indemnización?

No. Como se mencionó, son procesos y dineros independientes. Recibir la Asistencia Humanitaria no afectará ni descontará el valor de su Indemnización Administrativa por la que está en espera.

¿Qué pasa si mis datos están mal o debo actualizar mi dirección?

Si sus datos de contacto o dirección han cambiado, debe notificarlos de inmediato a la Unidad de Víctimas. Esto es crucial, ya que un dato desactualizado puede ser la causa de que un giro no llegue o sea difícil de notificar.

¿Puedo perder mi derecho a este apoyo?

Sí. Puede perder el derecho a recibir más pagos de Ayuda Humanitaria si:

  • Se demuestra que la necesidad manifiesta que dio origen al apoyo ya no existe.
  • Si ya se completó la entrega de la indemnización administrativa final.
  • Si la Unidad determina que ya se ha brindado la atención completa según la ley.

La información es el primer paso para acceder a sus derechos. Si usted o un familiar está en esta situación, le invitamos a usar exclusivamente los canales oficiales de la Unidad para las Víctimas.

No se deje engañar por tramitadores ni intermediarios que prometen agilizar su pago. La paciencia y la información oficial son sus mejores aliados en este proceso de reparación.

Oscar Montero

Soy Óscar Montero, creador de Ayudas10.com. Llevo más de una década investigando y compartiendo información sobre subsidios en Colombia. Mi misión es ayudarte a entender y acceder a tus derechos.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba