Miles de familias tendrán un alivio económico inmediato: el Congreso estudia eliminar el cobro del Icfes para Sisbén.

- Nueva actualización del Sisbén: consulta tu puntaje y ficha técnica hoy mismo
- Sisbén IV: ¿Visita a casa o trámite virtual? Guía fácil para no perder el tiempo
Una excelente noticia avanza en el Congreso de la República con un proyecto de ley que busca declarar la gratuidad en el pago de los exámenes de Estado que son requisito fundamental para el ingreso a la educación superior en Colombia.
La iniciativa, que ya superó un debate clave en el Senado, está enfocada en beneficiar directamente a los estudiantes de último grado de bachillerato que pertenecen a los grupos de mayor vulnerabilidad económica: Sisbén IV en sus grupos A, B y C.
Alivio Histórico: ¿Quiénes Quedarían Exentos del Pago de Pruebas Icfes?
El Proyecto de Ley 013 de 2024 tiene como principal objetivo reducir la barrera económica que representa el costo de las pruebas Saber para miles de hogares.
De aprobarse, se transformaría el esquema de tarifas actual que obliga a la mayoría de estudiantes a pagar un valor que, aunque diferenciado, sigue siendo un gasto fijo para las familias.
Los beneficiarios directos de la exención serían:
- Estudiantes Acreditados en Sisbén IV: Jóvenes inscritos en los grupos A, B y C y sus respectivos subgrupos.
- Pruebas Cubiertas: La gratuidad aplicaría para los exámenes Icfes Pre Saber, Icfes Saber 11° y la prueba de Validación del Bachillerato.
Actualmente, el costo de la prueba Icfes Saber 11° oscila entre $58.000 y $76.500 pesos para la mayoría de estudiantes que la presentan por primera vez. Aunque no son cifras astronómicas, su eliminación representa un significativo alivio financiero, especialmente para los hogares de menores ingresos.
Requisitos y tarifa diferenciada por repetición
Un aspecto crucial que busca equilibrar la iniciativa es la condición de gratuidad solo para la primera presentación del examen. Esto busca incentivar la preparación y el aprovechamiento de la primera oportunidad sin desincentivar la gratuidad para quienes realmente lo necesitan.
El articulado establece un esquema de tarifas diferenciadas en caso de que el estudiante deba repetir la prueba:
- Primera Presentación: Exención total de pago (100% gratuito) para estudiantes del Sisbén A, B y C.
- Segunda Presentación: El estudiante deberá cancelar el 50% del valor estipulado por el Icfes.
- Tercera Presentación en Adelante: Se deberá cancelar el valor total del examen, sin ningún alivio económico.
Este modelo busca ser justo con las familias vulnerables al mismo tiempo que promueve la responsabilidad y la eficiencia del gasto público.
Leer más: Solicitar encuesta del Sisbén
El Contexto Legal y la Sostenibilidad Financiera del Icfes
El proyecto, que avanza en su trámite legislativo, aún debe enfrentar debates clave en la Cámara de Representantes para convertirse en ley. La discusión se centra ahora en la sostenibilidad financiera de la propuesta.
El Instituto Colombiano para la Evaluación de la Educación (Icfes) depende en parte de los ingresos generados por el pago de estas pruebas para su operación. Por ello, el Congreso deberá definir de dónde saldrán los recursos para cubrir el costo que dejarían de asumir las familias.
Se espera que el Estado asuma ese gasto mediante asignaciones presupuestales específicas, lo que implicaría un impacto fiscal que debe ser analizado a fondo.
Es fundamental recordar que la exención de pago no modifica el calendario de inscripción. Los estudiantes y colegios deben continuar realizando el proceso de registro ante el Icfes dentro de los tiempos estipulados.
El no cumplimiento de las fechas, como la finalización del calendario ordinario de inscripciones (a menudo en mayo), seguirá implicando el pago de recargos adicionales, incluso para los grupos exentos.