El presidente Gustavo Petro sorprendió con un anuncio clave: no habrá incremento en el precio de la gasolina ni de la cerveza en 2026, tras el acuerdo sobre el presupuesto nacional.

- SuperGiros y Banco Agrario: ¿Ya llegó tu giro en septiembre? Verifica tu pago de Renta e IVA
- Banco Agrario: Link de pago septiembre Renta Ciudadana o Devolución del IVA
El presidente Gustavo Petro descartó este miércoles cualquier incremento en el precio de la gasolina y la cerveza para 2026, tras el acuerdo alcanzado entre el Gobierno nacional y las Comisiones Económicas del Congreso que permitió la aprobación, en primer debate, del Presupuesto General de la Nación por $546,9 billones.
El mandatario hizo el anuncio desde Nueva York, donde participa en la Asamblea General de Naciones Unidas, y lo difundió a través de su cuenta oficial en X.
“Felicito a las Comisiones Económicas que hayan aprobado el presupuesto nacional por $547 billones. Como la solicitud nueva de recursos financieros disminuye en 10 billones de pesos, creo que lo más justo es no solicitar incrementos de impuestos sobre la gasolina y la cerveza. Espero que los productores de cerveza compren toda la materia prima de trigo y cebada de Colombia. Sabrá más rica”, escribió el jefe de Estado.
Un presupuesto ajustado en $10 billones
La propuesta inicial del Ejecutivo era de $556,9 billones, pero tras los acuerdos se redujo en $10 billones, cifra que, según el propio Petro, permite evitar cargas adicionales a los consumidores.
El ministro de Hacienda, Germán Ávila, destacó que se trata de un “momento dulce” en la relación entre el Congreso y el Gobierno:
“Las modificaciones que hemos hecho han sido consensuadas con el Congreso. El Gobierno ha estimulado que ese espacio de consenso se diera. Realmente no es agridulce. Es un momento dulce de la relación entre el Congreso de la República y el Gobierno nacional”.
Leer más: Bre-B inicia pruebas en Colombia y promete transformar la forma de mover dinero
Lo que sigue: Ley de Financiamiento en discusión
Tras superar este primer debate, el proyecto pasará a las plenarias de Cámara y Senado para continuar su trámite.
En paralelo, el Gobierno alista la discusión de la Ley de Financiamiento, inicialmente estimada en $16,28 billones, que será presentada como complemento del presupuesto. Según Ávila, se buscará un consenso similar al alcanzado con el presupuesto.
Con esta decisión, el Gobierno nacional asegura que no habrá impacto adicional sobre el bolsillo de los colombianos en dos de los productos de mayor consumo, mientras se avanza en la planeación de los recursos para 2026.















