Con una inversión solidaria, 275.823 hogares vulnerables del país aseguran su comida gracias al nuevo programa ‘Alimentos para la Vida’.

- Ingreso Mínimo Garantizado: Inician pagos de octubre a beneficiarios del subsidio
- ¡Sisbén congelado! Motivo real por el que no se actualiza el puntaje
Una nueva estrategia solidaria ha sido lanzada por Prosperidad Social (DPS) en conjunto con el Ministerio de Agricultura, con el fin de fortalecer la seguridad alimentaria en los hogares más necesitados del país. Se trata del programa «Alimentos para la Vida», que inició formalmente este viernes 17 de octubre con la distribución de las primeras entregas.
La iniciativa no solo garantiza el acceso a comida para las familias vulnerables, sino que también apoya directamente a los pequeños productores campesinos, conectando el trabajo del campo con las mesas de quienes más lo requieren.
Leer más: ¡Atención Sisbén! ¿Apareces En Verificación? Esto es lo que DEBES hacer ya
$4.612 millones en papa: Alcance del programa «Alimentos para la Vida»
La primera fase del programa ha arrancado con la entrega de papa, un excedente adquirido directamente a los productores. Los datos iniciales demuestran el gran alcance geográfico y poblacional de esta ayuda:
- Entrega Inicial: 311 toneladas de papa.
- Hogares Beneficiados en la Primera Ronda: 24.480 hogares.
- Total de Hogares a Beneficiar: 275.823 hogares vulnerables.
- Total de Municipios a Cubrir: 80 municipios en 9 departamentos.
- Inversión Total en Papa: El Ministerio de Agricultura destinó $4.612 millones de pesos para la compra de 3.447 toneladas de papa, que serán distribuidas por Prosperidad Social.
Mauricio Rodríguez Amaya, director de Prosperidad Social, enfatizó el carácter inédito de esta acción: «Por primera vez un gobierno nacional está comprando a productores sus excedentes para llevar alimentos a los más vulnerables. Con esta entrega iniciamos una estrategia solidaria que conecta el trabajo del campo colombiano con los hogares que más lo necesitan».
Leer también: Renta Ciudadana: ¿Cuándo pagan el quinto ciclo a beneficiarios y cómo cobrar hasta $500.000?
¿Quiénes son los beneficiarios y dónde se inicia la entrega?
El programa «Alimentos para la Vida» está focalizado en los hogares más vulnerables, a quienes se les garantiza la seguridad alimentaria mediante la entrega de productos esenciales. Los departamentos incluidos en esta primera gran fase son:
Departamento | Zonas de Entrega Inicial |
Atlántico | – |
Bogotá | – |
Bolívar | – |
Cesar | – |
La Guajira | Dibulla y Riohacha |
Magdalena | Algarrobo y Aracataca |
Santander | Barrancabermeja y Puerto Wilches (Magdalena Medio) |
Quindío | – |
Valle del Cauca | Yumbo, Jamundí y Tuluá |
Nota: Las entregas se realizan a través de las gerencias regionales de Prosperidad Social, lo que indica un proceso de focalización y logística ya establecido para asegurar que los alimentos lleguen a los hogares identificados.
La conexión solidaria: Apoyo al campo y a las familias
El programa es un complemento directo del Apoyo para el Manejo de Excedentes Estacionales de Pequeños Productores del Ministerio de Agricultura. Esta articulación es clave y responde a un modelo de desarrollo social más sostenible.
Beneficios de la Acción Conjunta:
- Dignificación Campesina: Garantiza la compra de los excedentes a los pequeños productores, asegurando sus ingresos y evitando pérdidas.
- Distribución Equitativa: Moviliza los alimentos desde las zonas de producción hacia las zonas con alta vulnerabilidad alimentaria.
- Inclusión Social: Utiliza la capacidad de Prosperidad Social para llegar a los 275.823 hogares más necesitados en los 80 municipios definidos.
Esta acción muestra el compromiso del Gobierno nacional con la construcción de un modelo agroalimentario que beneficia a la vez a quienes cultivan la tierra y a las familias en situación de vulnerabilidad. Las familias en los departamentos mencionados deben estar atentas a las convocatorias de las gerencias regionales para conocer los puntos de distribución de estos importantes subsidios en especie.