Subsidios y Ayudas

Bogotá lanza sistema que transforma la atención a personas mayores

Bogotá se prepara para el futuro del envejecimiento con un sistema pionero que integra salud y protección social para las personas mayores más vulnerables.

Atención integral a personas mayores vulnerables en Bogotá
Atención integral a personas mayores vulnerables en Bogotá

Bogotá se enfrenta a un cambio demográfico sin precedentes. En las próximas décadas, el envejecimiento poblacional transformará el rostro de la capital: en 2035 habrá más personas mayores que niños menores de 14 años, y en 2050, una de cada cuatro personas superará los 60 años.

Ante este panorama, el Distrito ha lanzado oficialmente un ambicioso Sistema Sociosanitario, una política pública que busca prevenir el abandono social, garantizar un envejecimiento digno y reducir la exclusión extrema entre las personas mayores. Este sistema integra por primera vez de manera formal la labor de la Secretaría Distrital de Salud y la Secretaría Distrital de Integración Social mediante un Convenio Marco.

El foco está puesto en quienes más lo necesitan: adultos mayores en estado de abandono, deterioro físico o mental, dependencia severa, o que han sido dados de alta en hospitales sin redes de apoyo. También se incluyen habitantes de calle o quienes residen en pagadiarios.

“Este es el nacimiento de una nueva política social”, afirmó Roberto Angulo, secretario de Integración Social. “No es solo una interacción entre sectores, es una solución estructural a una deuda histórica con nuestros mayores”.

Por su parte, Gerson Bermont, secretario de Salud, resaltó que la articulación permitirá que la atención en salud y lo social “caminen de la mano para garantizar bienestar real y continuo”.

(Leer más: Este es el subsidio que protege a los desempleados en Colombia por 6 meses)

Componentes estratégicos del Sistema Sociosanitario

1. Estrategia de Prevención del Abandono Social

Identifica de forma temprana señales de riesgo en personas mayores, con discapacidad o en riesgo de calle, activando rutas intersectoriales para frenar el deterioro y evitar institucionalizaciones innecesarias.

Este enfoque preventivo es clave para actuar antes de que la exclusión se profundice.

2. Bienestar Integral en unidades de larga estancia

En articulación con los Equipos MÁS Bienestar del Hogar, se garantiza atención médica, emocional y social a personas que viven en unidades de Integración Social.

Con corte a junio de 2025 se han realizado:

  • 2.159 valoraciones médicas
  • 684 entregas de medicamentos
  • 814 muestras de laboratorio
  • 453 remisiones a servicios especializados

Esto refleja el avance en el fortalecimiento del cuidado continuo y digno en los espacios de larga estancia.

3. Servicio de Atención Sociosanitaria Transitorio

Orientado a personas mayores de 60 años en situación de abandono hospitalario, egresos sin red de apoyo o exclusión extrema. Ofrecerá:

  • 100 cupos con alojamiento digno
  • Alimentación, salud física y emocional
  • Gestión ante el sistema de salud
  • Planes de egreso hacia redes familiares o institucionales

Este servicio está en proceso de contratación, pero representa un cambio estructural en la forma de proteger a quienes más lo necesitan.

4. Gestión de Casos Intersectorial

Desde la identificación del riesgo hasta el egreso, esta estrategia coordina acciones con justicia, salud, redes comunitarias y actores sociales, evitando fragmentaciones y garantizando continuidad en la atención.

El objetivo es no dejar a nadie atrás y restituir derechos de manera ética, oportuna y centrada en la persona.

Con una de las tasas de natalidad más bajas del país y un envejecimiento acelerado, Bogotá está trazando una hoja de ruta clara: no dejar a sus mayores en el olvido. La implementación de este Sistema Sociosanitario es un paso firme hacia una ciudad más cuidadora, más digna y más justa.

Fuente: Adaptado y contextualizado por Ayudas10.com a partir de información oficial del Distrito.

Oscar Montero

Soy Óscar Montero, creador de Ayudas10.com. Llevo más de una década investigando y compartiendo información sobre subsidios en Colombia. Mi misión es ayudarte a entender y acceder a tus derechos.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba