La reapertura de la vía Bogotá–Villavicencio ya tiene plan definido: será por fases, con controles estrictos y rutas alternas para garantizar la movilidad en este corredor estratégico.

- Bogotá amplía a 2.800 los subsidios de Ahorro para mi Casa
- ¡Atención! Convocatoria de becas técnicas para jóvenes en Bogotá
La vía Bogotá–Villavicencio, uno de los corredores más importantes del país, continúa cerrada tras un derrumbe que interrumpió el tránsito y obligó a transportadores y pasajeros a buscar rutas alternas. Ante la crisis, el Ministerio de Transporte y la ANI anunciaron un plan de contingencia que permitirá la reapertura gradual del paso desde el lunes 15 de septiembre.
Según las autoridades, la movilidad se habilitará en la variante de la vía antigua entre los kilómetros 18+340 y 18+980, bajo control de la Policía de Tránsito y con paso alternado de vehículos las 24 horas.
Fases del plan de reapertura
- Fase 0: liberación de vehículos represados en Abasticos, El Uval y Anillo Vial de Villavicencio. También se permitirá la movilidad local con listados de alcaldías.
- Fase 1: ingreso de transporte público con pasajeros y carga pesada desde ambas ciudades.
- Fase 2: paso para la totalidad de vehículos, con horarios definidos en cada sentido de circulación.
La ANI advirtió que no se permitirá el tránsito de vehículos con sobrepeso para evitar daños en la superficie, y que se reforzarán los controles en puntos como la estación de pesaje Alto de la Cruz.
Rutas alternas habilitadas
Mientras avanza el plan, los transportadores cuentan con estas opciones:
- Transversal del Sisga: permite paso de vehículos de hasta 16 toneladas.
- Transversal del Cusiana: tránsito para vehículos de hasta 28 toneladas.
Ambas variantes están habilitadas para transporte de pasajeros y vehículos livianos, aunque con mayor tiempo de recorrido.
Movilidad local y puntos de control
Para garantizar la movilidad regional, se definieron restricciones y habilitaciones puntuales:
- Transporte de pasajeros podrá circular de Bogotá a Chipaque y de Villavicencio a Cáqueza.
- Restricción para vehículos de carga pesada en los tramos críticos hasta que se habilite la variante temporal.
- Puntos de control: PK00+000 (inicio de concesión), PK9+100 (Boquerón 2), PK72+100 (Peaje Pipiral), PK82+300 (CAI Buenavista) y PK85+600.
Lo que viene
El director de operaciones de Coviandina, Fernando Castillo, explicó que la reapertura priorizará vehículos de carga y pasajeros, y que los vehículos particulares podrían incorporarse hacia el 18 de septiembre, si las condiciones técnicas lo permiten.
Sin embargo, advirtió que los trabajos de remoción del derrumbe siguen en pausa por nuevas grietas en la ladera, lo que obliga a profundizar estudios para garantizar la seguridad.
La reapertura de la vía al Llano es vital para la economía y la movilidad del país. Sin embargo, el proceso será gradual, controlado y con estrictas restricciones para evitar nuevos riesgos en este corredor estratégico.